Información para pacientes
Se puede definir a la ambliopía como la falta de consolidación de la agudeza visual uni o bilateral, consecutiva a la carencia de estímulos o a la presencia de estímulos inadecuados o insuficientes, durante los primeros años de vida.
También llamado ojo vago, flojo o perezoso.
Ésta patología puede ser causada por estrabismo (ojo desviado), alteraciones refractivas uni o bilaterales (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo), anisometropías (diferencia de graduación óptica entre un ojo y el otro) o deprivación visual (como por ejemplo catarata congénita, ptosis palpebral)
La ambliopía es un importante problema de la salud pública debido a su prevalencia y sus consecuencias.
Se estima que su prevalencia varía entre el 2% al 6% de la población, según distintas publicaciones.
La ambliopía determina una pérdida de la visión profunda y es irreversible si no recibe tratamiento durante la infancia.
El tratamiento consiste en la corrección de los factores ambliopizantes y en muchos casos la estimulación visual del ojo afectado mediante diferentes técnicas.
El diagnóstico y el tratamiento tienen un alto impacto en la calidad de vida de las personas, por lo que su detección temprana es fundamental.
Es una patología que podemos prevenir si trabajamos juntos.
Realizar los controles oftalmológicos con el siguiente calendario: recién nacido, 6 meses, un año, tres años, cinco años y luego una vez por año hasta la adolescencia.
Colaboración: Dra. Marcela Gonorazky. Médica Oftalmóloga
Se denomina así a la inflamación del borde palpebral, en donde se ven afectados los folículos de las pestañas y sus glándulas (productoras de importantes componentes de nuestras lágrimas). Esta inflamación, afecta la producción de lágrimas y puede también generar sobre-infección de bacterias y o parásitos.
Si bien es una patología de características benignas, suele ser muy variable su intensidad entre distintos pacientes. Suele ser crónica y en ocasiones rebelde al tratamiento.
Los síntomas son muy variados. Lo más característico es la picazón del borde palpebral, pero también se presenta con irritación ocular, sensación de arenilla, lagrimeo, puntadas y sensibilidad a la luz. Muchas veces puede apreciarse engrosamiento del borde palpebral, enrojecimiento del mismo y escamas o costras entre las pestañas. En los casos en los que no se realiza tratamiento, esta afección puede estimular la formación de orzuelos y chalazion. Se conoce que la blefaritis se asocia también a enfermedades dermatológicas como la rosácea, seborrea, psoriasis y dermatitis atopica entre otras. Sin embargo, puede presentarse también en pacientes sanos sin otros antecedentes. En los niños si no se trata puede provocar daños irreversibles en la córnea.
El tratamiento consiste en limpiar y desinflamar las glándulas y folículos del margen palpebral.
Esto puede realizarse de manera local, en las formas más leves, con lavados con shampoo neutro y productos específicos en forma diaria. Puede ser necesario además, aplicar pomadas de antibióticos y corticoides en la zona. En los casos más severos y resistentes al tratamiento se requieren antibióticos por vía oral. Ante la presencia de enfermedades dermatológicas asociadas, éstas deben ser controladas y tratadas en conjunto con un dermatólogo. Es importante consultar con un oftalmólogo especialista en los casos de blefaritis que no responden al tratamiento habitual para descartar otras patologías más serias que pueden confundirse con blefaritis.
Colaboración: Dra Agustina Galmarini. Médica Oftalmóloga
Este es un cuadro bastante común en la infancia, sobre todo los primeros años de la vida.
En la celulitis preseptal el paciente presenta edema de párpado variable, con enrojecimiento. Si el cuadro está asociado a una infección de las vías respiratorias, es común la fiebre.
Puede deberse a una infección local (conjuntivitis, chalazión, traumatismo de párpado) o a una sinusitis.
En ocasiones, el cuadro es más severo y se trata de una celulitis orbitaria con mayor edema de párpado, globo ocular desplazado para adelante (proptosis) y limitación de los movimientos oculares. Asimismo el compromiso sistémico es mayor.
La celulitis preseptal puede tratarse con antibióticos orales y si no responde, el paciente se debe internar para administrar antibióticos endovenosos.
Los pacientes con celulitis orbitaria deben internarse para su tratamiento antibiótico urgente debido al riesgo de complicaciones sistémicas que pueden ser muy graves.
Autora: Dra. Marta Zelter
Cirugía Refractiva
El objetivo de la cirugía refractiva es tratar lo que llamamos ‘’defectos refractivos’’, como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia.
Dentro de la cirugía refractiva existen varias estrategias que principalmente se dividen en los métodos con láser Excimer sobre la córnea y los procedimientos con implante de una lente intraocular, ya sea una lente fáquica (sin la extracción del cristalino) o pseudofáquica (cirugía de cristalino).
En base a parámetros como la edad, el tipo y monto del defecto refractivo, características específicas del paciente y del ojo a tratar, la presencia o no de catarata, etc, el oftalmólogo debe recomendar cual es la técnica más apropiada y segura para cada paciente.
Si bien, como todo procedimiento quirúrgico, la cirugía refractiva no está exenta de riesgos o complicaciones, la amplia mayoría de los pacientes están muy satisfechos con los resultados.
Excimer Laser (LASIK-PRK)
Consiste en modificar la curvatura de la córnea y así su poder refractivo mediante la aplicación del excimer laser sobre la misma. En el caso del LASIK, que es la técnica más frecuentemente utilizada, previo a aplicar el Excimer láser, se debe tallar una delgada tapita o ‘’flap’’ de la córnea(se puede crear mediante técnica mecánica o con láser de Femtosegundo), y una vez completado el tratamiento con Excimer laser, dicho flap se reposiciona. En el caso de la técnica PRK/LASEK o laser de superficie, el Excimer laser se aplica directamente sobre la superficie de la córnea sin crear el flap. Son procedimientos ambulatorios que se realizan con anestesia local.
¿Cuando se indica el Excimer laser?
Se indica en pacientes jóvenes a partir de los 25 años de edad con miopía, hipermetropía y/o astigmatismo estable, que deseen dejas de depender del uso de anteojos o lentes de contacto.
Implante de lentes intraoculares fáquicas
Consiste en el implante de una lente intraocular muy delgada que debe ir posicionada en la cámara anterior sostenidos por el iris o ubicados entre el iris y el cristalino. Se realiza con anestesia local pudiendo ser acompañado por una leve sedación y
de manera ambulatoria.
¿Cuando se indica una lente intraocular fáquica?
Se indica en pacientes jóvenes a partir de los 25 años de edad para tratar principalmente miopías estables altas que exceden el monto tratable con láser o que sus córneas sean demasiado delgadas para que el láser se considere seguro.
Cirugía de cristalino + implante de lentes intraoculares pseudofáquicas
En la actualidad la cirugía de cristalino o catarata con implante de lente intraocular se considera una cirugía refractiva. (El método utilizado es la facoemulsificación con ultrasonido con o sin asistencia de laser de femtosegundo)
Se considera un método altamente efectivo para corregir defectos refractivos (hipermetropía, miopía, astigmatismo, presbicia) junto con la extracción del cristalino en casos seleccionados. Se realiza con anestesia local pudiendo ser acompañado por una leve sedación y de manera ambulatoria.
¿Cuando se indica una cirugía de cristalino con implante de una lente intraocular pseudofáquica?
Se indica en pacientes a partir de los 55 años de edad con presbicia y/o catarata que tengan mala visión con anteojos o que deseen dejar de utilizar los mismos tanto de lejos como de cerca.
Todos los métodos quirúrgicos deben ser cuidadosamente indicados por un oftalmólogo especializado en este tipo de cirugía. Ninguna cirugía está exenta de riesgos aunque en los casos que se realiza la mayoría de los pacientes están muy satisfechos.
Colaboración: Dr Fabio Terragni. Médico Oftalmólogo
¿Qué es la conjuntiva?
La conjuntiva es un tejido transparente que recubre la parte blanca del ojo ( esclerótica) y la cara interna de los parpados por dentro.
¿Qué es la conjuntivitis alérgica?
La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva provocada por una reacción a un alérgeno.
¿Qué es un alérgeno?
En algunas personas, el sistema inmunológico puede considerar como “extraños”; o “peligrosos”; algunas sustancias y las ataca generando una reacción inflamatoria específica.
Alérgenos más frecuente:
Polen, caspa de animales, polvo, heces de insectos, ácaros, medicamentos, alimentos, esporas fúngicas.
¿Qué síntomas provoca?
Los síntomas pueden ser estacionales (aparecen con los cambios de estaciones) o perennes (duran todo el año)
Síntomas más comunes: ojos rojos, picazón intensa, ardor, secreción mucosa, lagrimeo, párpados hinchados.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
El diagnóstico de la conjuntivitis alérgica es clínico y se realiza con un examen oftalmológico de rutina, pero en los casos confusos o graves puede requerir algunas pruebas de laboratorio.
¿Cómo es el tratamiento?
Medidas para disminuir la exposición a alérgenos:
- Mantener las ventanas cerradas y utilizar aires acondicionados con filtro, tanto en casa como en el auto.
- Evitar realizar actividades al aire libre a la mañana, que es cuando las plantas emiten el polen.
- Evitar salir de casa en días con mucha polinización y ventosos
- Llevar anteojos de sol al salir al aire libre como protección.
- Evitar almohadas y ropa de cama de pluma.
- Lavar con frecuencia la ropa de cama.
- Mantener los hambientes limpios.
- Evitar el humo del tabaco.
- Evitar zonas con alta contaminación ambiental.
Medidas para disminuir los síntomas:
- Utilizar lubricantes oculares.
- Aplicar compresas frías en los ojos en episodios sintomáticos
Tratamiento médico.
- Gotas antialérgicas.
- Antialérgicos por vía oral (sobre todo si la alergia ocular se acompaña de otras alergias como rinitis alérgica).
- Corticoides tópicos.
- Ciclosporina tópica.
- Corticoides orales en casos extremos.
EL diagnóstico y tratamiento de la alergia ocular es realizado por el médico oftalmólogo. No dude en consultarlo.
Colaboración: Dr Martín Berra. Médico Oftalmólogo
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es la inflamación de la capa más superficial del ojo, que recubre la cara interna de los párpados y la parte blanca del ojo (esclerótica).
La forma más común es la conjuntivitis catarral, bacteriana o viral.
Se presenta en cualquier edad durante la infancia, con ojo rojo, leve edema de párpado y secreción que puede ser purulenta (amarillo verdosa) en las bacterianas o líquida en las virales.
Tratamiento
El tratamiento es a base de colirios con antibióticos, a veces con corticoides y fundamentalmente la higiene.
En el bebé, la conjuntivitis puede deberse a obstrucción de la vía lagrimal, que es cuando el conducto que lleva las lágrimas y desemboca en la nariz, se encuentra obstruido. Se trata de niños que presentan lagrimeo y desarrollan conjuntivitis a repetición. En estos casos se espera hasta los 6 meses de vida y si el cuadro no se resolvió espontáneamente, se procede al sondaje lagrimal (destapar el lagrimal). Hasta tanto se define el sondaje, la conjuntivitis se trata con colirios antibióticos.
En algunos casos, se puede producir una dacriocistitis que es la infección del saco lagrimal, con edema y enrojecimiento en la zona entre el ojo y la nariz. Este cuadro puede requerir internación para su tratamiento con antibióticos endovenosos.
Otros tipos de conjuntivitis
Otra forma de conjuntivitis en el niño, mas frecuentemente en los bebés, es la conjuntivitis seudomembranosa, de origen bacteriano o viral. Se produce porque la secreción se deposita en la cara interna del párpado y forma una capa que se adhiere a la conjuntiva.
En este caso el niño presenta leve edema de párpados y la conjuntivitis no responde al tratamiento habitual con gotas. Se debe revertir (dar vuelta) el párpado y se procede a extraerlas con un hisopo.
La conjuntivitis epidémica por adenovirus es un tipo de conjuntivitis viral, que puede asociarse a angina y fiebre. Es un cuadro unilateral, con mucha fotofobia y sensación de cuerpo extraño y presenta además un ganglio (adenopatía) preauricular (delante de la oreja). Puede presentarse en cualquier momento de la infancia. Se trata con colirios antibióticos y corticoides, para aliviar los síntomas.
En niños en edad escolar puede verse la conjuntivitis alérgica (conjuntivitis papilar), cuando se revierten los párpados, se ven unas formaciones (papilas) sobreelevadas y redondeadas que son sumamente molestas y causan intensa fotofobia y lagrimeo. Es un cuadro que tiende a recidivar. Se trata con colirios con corticoides o antiinflamatorios no esteroides.
Autora: Dra. Marta Zelter
¿Qué es la retina?
La retina es la membrana más interna del ojo humano y está formada por varias capas de neuronas. Tiene una parte interna, llamada neuroretina, y una parte externa, llamada epitelio pigmentario retinal. Las dos partes están adheridas entre sí, la parte central de la retina se denomina mácula y es un lugar clave para la buena visión de las personas.
¿Qué es el desprendimiento de retina?
El desprendimiento de retina es una enfermedad grave en la cual se produce la separación de la retina interna de su epitelio pigmentario. La frecuencia de esta enfermedad es baja: aproximadamente 1 cada 10.000 habitantes por año. Es una enfermedad que puede poner en riesgo el futuro visual del paciente. Puede aparecer hasta en un 15 % de riesgo en ambos ojos y puede presentar predisposición familiar.
¿Qué causa el desprendimiento de retina?
Los factores de riesgo más frecuentes para que se genere un desprendimiento de retina son:
– Miopía (puede aumentar hasta 10 veces el riesgo dependiendo del grado de miopía).
– Traumatismos oculares.
– Cirugía ocular con complicaciones
– Diabetes Mellitus dando la Retinopatía Diabética.
– Pacientes prematuros.
– Degeneraciones retinales periféricas (congénitas)
– Tumores Oculares (melanoma de coroides)
– Enfermedades generales con compromiso ocular.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas pueden comenzar lentamente y sin que el paciente lo advierta, dado que es una enfermedad indolora. Los primeros síntomas característicos del desprendimiento de retina son:
– Miodesopsias o moscas volantes: Son pequeñas opacidades que el paciente repentinamente puede advertir en su campo visual.
– Fotopsias o relámpagos luminosos: se perciben en forma de destellos luminosos.
– Defecto en el campo visual: se lo refiere como una mancha oscura o la aparición de un telón negro.
– Disminución de la agudeza visual: esto depende de si está comprometida la mácula o no en el desprendimiento.
Todo paciente que presente alguno o la combinación de estos síntomas debe realizarse lo antes posible un examen oftalmológico que incluya un fondo de ojo. Más aún, si presentara alguno de los factores de riesgo antes mencionados ( Ej: Miopia).
¿Cómo se examina la retina?
La retina se evalúa principalmente realizando el fondo de ojo. Este lo realiza el médico oftalmólogo, para el cual se necesita una previa dilatación pupilar para su mejor visualización. En la actualidad muchos existen muchos estudios complementarios que se solicitarán para estudiarla la retina. Entre ellos se encuentran la ecografía ocular, el electroretinograma, la retinofluoresceínografía, la tomografía de coherencia óptica u OCT y el Angio-OCT. Cada uno será solicitado por el oftalmólogo según cada caso clínico a tratar.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El desprendimiento de retina se considera una urgencia oftalmológica y debe ser tratado en el menor tiempo posible desde su inicio.
El tratamiento y la técnica seleccionada para su reparación depende principalmente de la causa, del tipo de desprendimiento, del estado de la retina, del tiempo de evolución de la enfermedad. Eso lo decidirá el oftalmólogo a cargo.
Entre los tratamientos que existen actualmente están:
1. Retinopexia neumática: es la colocación de una burbuja de gas dentro del globo ocular.
2. Fotocoagulación con Laser: se realiza con láser de argón.
3. Crioterapia: mediante una criosonda, se aplica frio en la zona del desgarro o rotura retinal.
4. Explante escleral:es un procedimiento quirúrgico en el cual se coloca una banda o anillo de silicona por fuera del globo ocular.
5. Vitrectomia: es la intervención quirúrgica, mas invasiva, por la cual usando instrumentos especializados, se ingresa a la cavidad vítrea.
6. En casos complejos se puede realizar una combinación de los procedimientos descriptos.
¿Cuál es el pronóstico de recuperación?
El pronóstico viasual de un desprendimiento de retina es siempre reservado y dependerá del tipo de desprendimiento, de los factores de riesgo, de la magnitud del mismo, de su localización, del tiempo de evolución, y de su causa.
Intervenido a tiempo, la gran mayoría (90%) responde adecuadamente, mientras que un 10 % puede necesitar una o más reintervenciones.
Luego de la cirugía, la visión mejora gradualmente en el transcurso de dias o semanas o meses.
Colaboración: Prof Dr Marcelo Zas
El ectropion y el entropion son alteraciones en la alineación de los párpados y pertenecen al grupo de las malposiciones palpebrales. Mayormente se afecta el párpado inferior.
En el ectropion hay una eversión del borde palpebral y sus pestañas hacia afuera, separándose del globo ocular. Esto genera una mayor exposición de la superficie ocular al ambiente, el paciente manifiesta sensación de arenilla o de cuerpo extraño en el ojo, enrojecimiento ocular y de la mucosa que recubre internamente el párpado, lagrimeo, aumento en la cantidad de secreciones o lagañas y mayor tendencia a padecer conjuntivitis.
Hay diferentes causas, siendo la más común el aumento de laxitud de los tejidos que se produce con el paso de los años. El refregar o traccionar los párpados a menudo puede empeorar el aumento de esta laxitud en los tejidos.
Otro tipo de ectropion es el cicatrizal, que se da por acortamiento de la piel del párpado. Esto sucede generalmente, en paciente que han estado expuestos a radiación ultravioleta como el sol, personas con enfermedades dermatológicas y alergias, o pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente de los párpados ya sea por estética o por otra cuestión.
Por último, tenemos el ectropion mecánico (por la presencia de alguna lesión palpebral que genera peso y eversión),el ectropion congénito (desde el nacimiento) y el ectropion paralítico (secuela que aparece luego de una parálisis facial).
El entropion es la inversión del párpado, de modo que las pestañas contactan con la superficie del globo ocular, generando irritación, dolor, enrojecimiento ocular, lagrimeo y lesiones corneales. La permanencia de este contacto en el tiempo puede generar úlceras corneales y sus consecuentes complicaciones.
El entropión involutivo es adquirido por la edad ya que el equilibrio muscular que permite la posición correcta del párpado se pierde con el paso de los años. El entropion espástico se produce por irritación ocular, (un cuerpo extraño adherido a la superficie ocular, síndrome de ojo seco, o irritaciones posteriores a una cirugía oftalmológica).Diferentes patologías pueden generar cicatrices en la parte interna del párpado generando su rotación hacia adentro y produciendo un entropion cicatrizal. Ejemplos de estas son: las conjuntivitis virales, cirugías extensas de chalazión, y enfermedades autoinmunes de las mucosas como el penfigoide ocular entre otras.
El tratamiento de estas patologías en la mayoría de los casos es quirúrgico para reposicionar el párpado. El manejo de los síntomas hasta la cirugía es con lubricantes y/o antibióticos en gotas y geles. Esta cirugía puede realizarse en pacientes añosos y no requiere anestesia general ni internación. Los casos de entropion espástico pueden mejorar con tratamiento con toxina botulínica.
Siempre que se presente un cuadro similar al descripto se debe consultar a un oftalmólogo especialista en párpados para que identifique la causa de la malposición palpebral y así indicar el correcto tratamiento de la misma. Debe evaluarse en conjunto la vía lagrimal para descartar patologías asociadas y tener mejores resultados post tratamiento. Para prevenir la aparición de ectropion y entropion se debe evitar el refregado y la tracción de los párpados, usar protección solar y realizar cirugías estéticas con especialistas que protejan la función normal del párpado.
Colaboración: Dra Agustina Galmarini. Médica Oftalmóloga
¿Qué es el Estrabismo?
-Es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro.
¿Qué puede provocar en un niño tener un ojo desviado?
-El desarrollo de ambliopía, que es la falta de consolidación de la agudeza visual, también
llamado “ojo vago o perezoso”
¿Se puede prevenir la ambliopía?
-Si
¿Cuándo se debe realizar el primer control visual en un niño?
-Cuando nace, a los 6 meses, al año, a los tres, a los cinco y luego anualmente.
¿A qué edad se puede presentar el estrabismo?
-A lo largo de toda la vida.
¿Qué sintomatología puede presentar?
-Visión doble o diplopia que es la percepción de dos imágenes de un único objeto.
¿Cómo se trata el estrabismo?
-Según cada caso; con anteojos, parches, ejercicios ortópticos, prismas, toxina botulínica o
cirugía.
La cirugía del estrabismo ¿a qué edad se puede realizar?
-Según cada caso, a lo largo de toda la vida.
¿Cuál es el objetivo de tratar a un paciente con estrabismo?
-Cuidar la visión binocular y/o la cosmética.
Por eso ante la sospecha se debe consultar con un médico oftalmólogo.
Colaboración: Dr. Leonardo Fernández Irigaray. Médico Oftalmólogo
El glaucoma es una enfermedad ocular, en la cual la presión intraocular suele estar elevada y que daña en forma progresiva el nervio óptico . Este es el encargado de llevar las imágenes que observamos desde el ojo al cerebro. La causa más importante de glaucoma es la presión ocular elevada, otro factor involucrado es la disminución del flujo sanguíneo del nervio óptico. El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en todo el mundo, que puede prevenirse si se diagnostica y trata en forma temprana. No hay síntomas al comienzo de la enfermedad, por lo cuál es importante concurrir al oftalmólogo para controlar su presión ocular en forma periódica.
¿Cómo se produce el glaucoma?
El ojo produce un líquido llamado humor acuoso, que fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior del ojo y luego abandona el mismo a través de la red trabecular (sistema de salida o drenaje de humor acuoso).El humor acuoso genera una presión ocular que ayuda a mantener la forma del ojo y sus funciones. En el ojo con glaucoma la salida de humor acuoso está reducida, ocasionando un aumento de la presión ocular que daña el nervio óptico y campo visual en forma progresiva e irreversible.
¿Quiénes tienen más riesgo de padecer glaucoma?
– Pacientes mayores de 40 años.
– Familiares directos de pacientes con glaucoma.
– Ascendencia africana , hispanos y asiáticos.
– Pacientes miopes e hipermétropes
– Antecedente de traumatismo ocular.
– Uso de corticoides generales o en forma local.
– Pacientes con diabetes o enfermedades vasculares.
Tipos de glaucoma:
Existen 2 tipos principales:
1)GLAUCOMA CRÓNICO DE ÁNGULO ABIERTO:
Es el tipo más frecuente. Afecta a ambos ojos. Es indoloro y no ocasiona síntomas al inicio, por lo cuál al glaucoma se lo llama el “ladrón silencioso de la visión”. Cuando el glaucoma avanza y hay daño del nervio óptico aparece daño en el campo visual periférico y escotomas (áreas de disminución o ausencia de visión). Si el daño progresa, se afecta la visión central y el paciente tiene dificultad para realizar tareas habituales. Cuandoel glaucoma no se diagnostica, ni se trata lleva a la ceguera irreversible.
2)GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO:
En este tipo de glaucoma, el espacio entre el iris y la córnea se estrecha o cierra obstruyendo la salida de humor acuoso del ojo. Existe una forma crónica (desarrollo lento) y otra aguda (aparece en forma brusca).
En el glaucoma de ángulo cerrado agudo la presión ocular aumenta rápidamente, ésto se llama GLAUCOMA AGUDO y es una verdadera urgencia ocular, donde se debe concurrir al oftalmólogo en forma inmediata, para ser tratado,ya que si no se trata de inmediato puede llevar a la pérdida total de la visión del ojo en pocas horas . Los síntomas del glaucoma agudo son:
– Visión borrosa.
– Ojo rojo y dolor ocular intenso.
– Cefaleas.
– Náuseas y vómitos.
– Visión de halos alrededor de las luces.
¿Cómo se diagnostica el Glaucoma?
Se debe realizar un exámen ocular completo en cada consulta . El exámen que realiza el oftalmólogo incluye:
– Medición de la presión ocular.
– Exámen del nervio óptico con lupas especiales.
– Observación el ángulo de iridocorneal del ojo (Gonioscopía), para determinar si el glaucoma es de ángulo abierto o cerrado.
– Realización campo visual computado .
– Medición el espesor de la córnea (Paquimetría).
– Se pueden realizar fotografías del nervio óptico y otros estudios tomográficos como el HRT y OCT para evaluar su estado .
¿Cómo se trata el glaucoma?
El daño producido por el glaucoma al momento del diagnóstico es irreversible, cuando el nervio óptico está dañado es irreparable. El objetivo del tratamiento es reducir la presión ocular para evitar la progresión del daño del nervio óptico y pérdida total de la visión. Cuanto antes se diagnostica y trata el glaucoma, mejor será el pronóstico de la enfermedad. El tratamiento se realiza con medicamentos, láser, cirugía o la combinación de ellos.
TRATAMIENTO MÉDICO:
Se utilizan gotas oftálmicas todos los días, que reducen la presión ocular. Actúan disminuyendo la producción de humor acuoso o aumentando la salida del mismo. Estos medicamentos pueden usarse en forma única o asociada. Son de seguridad y eficacia comprobada. En algunos pacientes pueden provocar efectos adversos generalmente a nivel ocular (ojo seco, ojo rojo, alergia, cambios de pigmentación del iris y párpados). En forma menos frecuente pueden aparecer efectos adversos sistémicos. Si se produce algún efecto adverso, se puede cambiar de medicamento para lograr el mismo efecto.
RECUERDE QUE EL GLAUCOMA NO SE CURA, SE CONTROLA CON EL TRATAMIENTO INDICADO. Si el tratamiento es con gotas, éste es de por vida.
TRATAMIENTO LASER:
Hay diferentes técnicas, las más utilizadas son:
-Trabeculoplastia laser: está indicada en el glaucoma de ángulo abierto. Actúa aumentando la salida de humor acuoso. Una variante es el SLT. Este tratamiento puede ser repetido si su oftalmólogo lo considera necesario.
– Iridotomía laser: consiste en crear un orificio en el iris para el pasaje de humor acuoso por el mismo. Está indicado en el glaucoma de ángulo cerrado agudo o crónico y en pacientes con riesgo de desarrollar un glaucoma agudo. Generalmente se realiza en ambos ojos.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: se utiliza cuando el tratamiento médico no reduce la presión ocular a un nivel que evite la progresión del daño glaucomatoso. La cirugía más utilizada es la trabeculectomía, que consiste en crear una fístula para la salida del humor acuoso desde la cámara anterior del ojo al espacio subconjuntival .
Existen otras técnicas como la colocación de dispositivos de drenaje, los más utilizados son las válvulas de drenaje.
Para finalizar debemos recordar que el glaucoma es la causa más frecuente de ceguera irreversible, no hay síntomas al principio de la enfermedad y cuando estos aparecen el nervio óptico ya está dañado en forma irreparable. Por lo tanto es importante concurrir al oftálmologo en forma periódica para controlar su presión ocular. Si tiene diagnóstico de glaucoma debe cumplir en forma estricta con el tratamiento y los controles que su oftalmólogo le indique para poder controlar la enfermedad.
Colaboración: Dra Paula Hernandez. Médica Oftalmóloga
¿Qué es la hipermetropía, la miopía, el astigmatismo y la presbicia?
Los vicios de refracción son los defectos ópticos por los cuales no se puede lograr una buena visión. Hay alteraciones en la forma en la que el ojo enfoca. Con el paso del tiempo, en diferente medida, todos los pacientes llegan a tener algún vicio de refracción por lo que es importante el diagnóstico y tratamiento.
En el caso de los niños, un examen oftalmológico permitirá detectar alteraciones visuales que podrían conducir a una ambliopía también conocida como “ojo vago o perezoso”. Muchas veces los vicios de refracción pueden pasar desapercibidos, en estos casos la visión no mejora a pesar del uso de los anteojos y el niño tarda en alcanzar una visión totalmente normal. Es por esto, la importancia que tienen los controles de niños sanos para poder detectar tempranamente estos defectos.
Para que podamos ver de forma nítida, los rayos de luz deben enfocarse directamente sobre la retina, que es el tejido sensible a la luz, ubicada en la parte posterior del ojo. Esta envía la información de las imágenes a través del nervio óptico hacia el cerebro. Sin embargo, hay ocasiones en que el proceso de refracción no ocurre de manera adecuada, y los rayos de luz que formarán la imagen no enfocan en la retina.
Generalmente, las causas de falta de enfoque
en la retina son el tamaño del globo ocular (más grande o más pequeño de lo normal), cambios en la forma de la córnea o el deterioro de la función del cristalino. Los vicios de refracción son: hipermetropía, miopía, astigmatismo y presbicia.
¿Qué es la hipermetropía?
La hipermetropía se produce cuando las imágenes se forman por detrás del ojo debido a que el globo ocular es más corto y se dificulta la visión de cerca y lejos. Esto hace que los objetos no puedan ser enfocados sobre la retina, sino por detrás. También puede ser causada por córneas demasiado planas o por cristalinos muy delgados.
Es el vicio de refracción más común en los niños. Todos los niños al nacer tienden a ser hipermétropes en mayor o menor grado. Cuando el ojo va creciendo y se hace más largo, la hipermetropía desciende o desaparece.
Además para poder enfocar claramente, el ojo debe realizar el mecanismo de acomodación, mediante el cual el ojo normalmente enfoca de cerca. En el caso del hipermétrope, la acomodación se realiza en forma permanente, por lo tanto el paciente afectado puede presentar cansancio visual (astenopía), cefalea al leer y en algunos casos estrabismo que está asociado a la acomodación. En los niños la mala visión puede no manifestarse por la compensación del esfuerzo acomodativo.
Muchas veces este mecanismo se utiliza de manera natural para compensar la hipermetropía y enfocar de cerca y de lejos sin que la persona perciba que tiene una alteración. Las complicaciones aparecen cuando los pacientes llegan a los 40 (edad en la que el poder acomodativo del cristalino comienza a decaer) y los pacientes se percatan de que ven borroso de lejos y cerca.
La hipermetropía debe ser tratada con anteojos o lentes de contacto con lentes esféricos positivos que permitan que los rayos de luz hagan foco sobre la retina. Cuando se detecta en niños pequeños y es elevada, se indican los anteojos permanentes para evitar la ambliopía. En niños mayores se indican cuando hay ambliopía, cefalea o se asocia a estrabismo. En niños menores de 8 años, en los casos en los que se presenta mucha diferencia de graduación entre un ojo y otro, además de la corrección óptica puede ser necesario agregar la oclusión del ojo que ve mejor para forzar a fijar con el ojo de menor visión y tratar de recuperarla.
En los adultos la hipermetropía se puede asociar a glaucoma que es detectada en el exámen periódico con su oftalmólogo.
¿Qué es la miopía?
La miopía se produce en general, cuando el globo ocular es más largo de lo normal y las imágenes se forman por delante de la retina. Es uno de los problemas de visión más comunes y se manifiesta por la dificultad para ver claramente objetos ubicados a distancia lejana, es decir, los pacientes ven mal de lejos pero bien de cerca.
Es habitual que las personas con este trastorno esfuercen mucho la vista para ver de lejos y tiendan a cerrar los ojos.
Inconscientemente, lo que hacen es eliminar los rayos periféricos que llegan al ojo y dan prioridad a los centrales, que enfocan directo en la retina y logran una imagen nítida.
Dado que el niño miope ve bien de cerca, no hay riesgo de ambliopía salvo en caso de gran diferencia de graduación entre un ojo y otro.
La miopía se corrige con lentes esféricos negativos y habitualmente se indican en pacientes con síntomas y en niños en edad escolar para permitirles una buena visión de lejos, o cuando hay diferencias entre un ojo y otro con ambliopía o cuando está asociada a estrabismo.
Un diagnóstico apropiado es clave para controlar algunos riesgos asociados a la miopía en pacientes adultos. Los más comunes son glaucoma crónico de ángulo abierto y desprendimiento de retina. Los pacientes con miopía elevada requieren controles periódicos con fondo de ojos para evaluar la retina ya que pueden aparecer trastornos en esta como desprendimiento de retina ya que al ser la miopía un ojo más largo la retina es más delgada.
¿Qué es el astigmatismo?
Es una deficiencia visual por un problema en la curvatura de la córnea, que impide el enfoque claro de los objetos cercanos y lejanos. Cuando la luz penetra a través de la córnea, se obtienen imágenes distorsionadas.
Para una visión normal y no distorsionada, la córnea debe ser homogénea y con una curvatura parecida en todas las direcciones. Las personas con astigmatismo tienen una córnea más curvada en una dirección que en otra. El astigmatismo puede presentarse solo o en combinación con miopía o hipermetropía.
En casos muy leves puede no dar ningún síntoma. Cuando es más elevado, el síntoma más frecuente es la visión distorsionada. A veces puede causar dolor de cabeza o cansancio visual que se manifiesta con ojos enrojecidos, molestias y la necesidad de frotarse los ojos.
El astigmatismo elevado, si no es corregido oportunamente puede ser causa de ambliopía en uno o ambos ojos. La corrección óptica es mediante lentes de tipo cilíndricas. Cuando es muy leve, no se indican. Se prescriben cuando dificultan la visión, cuando generan cefalea, y cuandoen niños hay ambliopía o estrabismo asociado.
Cuando aparece el astigmatismo, sobre todo si aumenta en forma progresiva con el tiempo, es muy importante realizar controles periódicos, pues hay algunas alteraciones en la córnea como el queratocono que se manifiestan como un aumento progresivo del astigmatismo, y que además no se corrige completamente con gafas. El diagnóstico precoz del queratocono es muy importante pues en la actualidad existen tratamientos que frenan su progresión con un alto nivel de eficacia y seguridad.
¿Qué es la presbicia?
Es una alteración de la visión relacionada con la edad, en la que la capacidad de enfocar de cerca se hace más difícil. A medida que pasan los años, y en especial a partir de los 40, la capacidad del cristalino para enfocar comienza a decaer. Se estima que después de la cuarta década de vida la gran mayoría de las personas tendrá que utilizar anteojos para ver bien de cerca, excepto en pacientes miopes en los que se presenta un retraso en la necesidad de corrección.
Se corrige con lentes esféricas positivas, necesitando un ajuste de lentes con mayor graduación en cada control anual.
Colaboración: Dra. Paula Cecilia Serraino Barberis. Médica Oftalmóloga.
El ojo humano enfoca las imágenes que observamos con una lente natural, que se denomina cristalino.
Por diversos motivos: la edad, traumas, medicamentos como los corticoides, enfermedades generales, etc. puede opacificarse dando lugar a la aparición de cataratas.
El tratamiento de estas cataratas consiste en extraer el cristalino opaco y reemplazarlo con una prótesis, que se denomina lente intraocular y una vez implantado dura de por vida.
Los lentes intraoculares comenzaron a utilizarse en Inglaterra, en 1949.
De allí en adelante han ido evolucionando, incorporando cambios constantemente.
Los lentes intraoculares actuales son plegables para poder ser implantados a través de incisiones pequeñas, entre 2 y 2.8mm, que son mejores en cuanto a que brindan una recuperación visual más rápida, con menor inflamación postoperatoria y sin generar astigmatismo como las incisiones anteriores más amplias.
El material más utilizado en la actualidad en la fabricación de estas lentes es el acrílico hidrofóbico, también los hay de acrílico hidrofílico y los menos frecuentemente usados de silicón. La implantación se hace con inyectores, unos se cargan en un dispositivo, otros ya vienen precargados en una especie de jeringa descartable.
El desarrollo tecnológico de los últimos 15 años ha permitido transformar la cirugía de catarata clásica, en lo que hoy se denomina Cirugía Facorefractiva, que es la cirugía del cristalino que corrige los defectos refractivos: miopía, astigmatismo y presbicia. Esto se debe a que los lentes de hoy son monofocales, tóricos y multifocales. Pueden ser con o sin filtro amarillo.
Los lentes monofocales son aquellos que tienen un poder dióptrico que compensa el poder del cristalino que extraemos en la cirugía de la catarata, con lo que corregimosel defecto de lejos, si es que no hay astigmatismo. En los casos donde hay astigmatismo, para corregirlo, se necesita un lente intraocular tórico que corrige ambos defectos.
Con estos lentes monofocales podemos prescindir de anteojos de lejos, pero se necesitarán anteojos para leer.
Los lentes multifocales son losque tienen múltiples focos, que les permiten corregir los defectos de lejos y cerca. En estos casos no serán necesarios los anteojos de lejos ni de cerca.
El cálculo del poder de todos los lentes intraoculares se realiza con un estudio que se denomina Biometría, que puede ser Óptica (IOLMaster o Lenstar) o Ultrasónica (Ecografía).
Luego de la realización de estos y otros estudios oculares preoperatorios, su oftalmólogo está en condiciones de aconsejarle cuál es la mejor opción para su caso particular.
¿Qué es la mácula?
La mácula lutea es una zona de la retina que se localiza en el polo posterior del globo ocular, en su area más central, y tiene un color amarillento por los pigmentos que produce. Es el área de mayor concentración de conos (neuronas especializadas), lo que la convierte en la zona de mayor agudeza visual, es decir de la visión central y es la que utilizamos para leer, mirar y ver los colores.
¿Que es una maculopatía?
La maculopatía es las enfermedades que afectan a la mácula. Hay maculopatías congénitas
o adquiridas. Las patologías maculares más frecuentes son:
1. Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE)
2. Membrana Epiretinal.
3. Agujero Macular.
1 – ¿Qué es la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE)?
La a degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) es una enfermedad de adultos mayores y es la principal causa de pérdida de visión central después de los 60 años de edad.
Es una enfermedad de base degenerativa (a mayor edad más riesgo) y genética. Es ligeramente más frecuente en mujeres, de ojos claros y está relacionada con el tabaquismo como factor de riesgo. Otros factores de riesgo son la obesidad y el sedentarismo.
La enfermedad puede comenzar con 2 formas clínicas de debut:
– Seca o Atrófica: Es el tipo más frecuente (hasta un 80 %) y menos grave en su evolución.
– Húmeda o Exudativa: Es la forma más grave, pero menos frecuente (hasta un 20 %). Hay crecimiento de vasos sanguíneos anómalos por debajo de la retina denominándose neovascularización coroidea.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la DMRE?
– Disminución progresiva de la visión central de lejos y/o de cerca, ya sea en su cantidad o calidad.
– Necesidad de mayor luz al leer
– Visión borrosa
– Alteración en la visión de los colores
– Manchas en el centro de la visión
– Visión distorsionada o deformada
La DMRE habitualmente comienza en forma lenta, indolora y va generando un deterioro de la visión central de manera gradual.
Debe quedar claro que esta enfermedad nunca conduce a la ceguera total del paciente, es decir la no percepción de la luz.
Sin embargo, va generando progresivamente un discapacidad visual, lo que origina el verdadero impacto en la calida de vida del paciente.
¿Cómo se diagnostica la DMRE?
El diagnóstico se realiza mediante un examen oftalomológico completo, un interrogatorio adecuado y entre los métodos diagnósticos hoy contamos:
– Tomografía de Coherencia Óptica (OCT).
– Angiofluoresceinografía.
– OCT-Angiografía.
– Autofluorescencia.
– Indocianina verde
Cada estudio aporta elementos clínicos para llegar a un adecuado diagnóstico.
Hoy en día el estudio más pedido para el diagnóstico es el OCT.
¿Cómo se trata la DMRE?
TRATAMIENTO:
En la actualidad no hay tratamiento curativo para ninguna de las 2 formas clínicas. Las medicaciones disponibles intentan detener la evolución natural de la enfermedad.
Para la forma seca hay varias drogas en estudio, pero al presente solamente se requiere un control periódico, con eventualmente suplemento vitamínico vía oral.
Para la forma húmeda se encuentran disponibles las drogas antiangiogénicas como el Ranibizumab, el Aflibercept y el Bevacizumab. Cada una con diferentes características farmacológicas.
Se inyectan dentro del ojo (intravitreas) en forma ambulatoria.
Habitualmente se realizan de forma mensual o bimensual y por lo general se indican varias inyecciones dependiendo de cada caso clínico.
El oftalmólogo a cargo, luego de un completo exámen y observando los estudios complementarios, decidirá que droga elegir y que esquema de tratamiento es el mejor para cada paciente.
La familia del enfermo debe estar al tanto del caso y colaborar con el equipo médico en el cumplimiento del tratamiento y de la nueva adaptación visual del paciente en su hogar, vía pública, etc.
2 – ¿Qué es un agujero macular?
El agujero macular es un defecto de espesor completo del tejido retinal que compromete la fóvea anatómica. La fóvea es la zona central de la mácula. Es una enfermedad más frecuente en adultos y puede comprometer ambos ojos. Las causas pueden ser:
– Idiopáticas (seniles). Es la más frecuente.
– Miopía.
– Traumatismos oculares.
– Cirugías previas.
– Inflamaciones intraoculares.
Los síntomas principales son:
– Disminución progresiva de la visión de lejos y cerca.
– Distorsión de las imágenes.
– Mancha central en visión.
El diagnósticose realiza con un examen oftalmológico completo donde se incluya un fondo de ojo y con la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT).
En la actualidad su tratamientoes la VITRECTOMIAque será indicada según cada caso clínico, dependiendo de la edad del paciente, su agudeza visual, tiempo de evolución de la enfermedad y los hallazgos en el OCT.
La cirugía es habitualmente ambulatoria y requiere un posicionamiento boca abajo algunos dias.
El éxito del cierre del agujero asi como de su recuperación visual, depende de varios factores a tener en cuenta:
– Antigüedad del agujero: Cuanto más crónico, menos éxito.
– Tamaño: los agujeros mayores a 400 micras tienen menos chances de cierre.
3 – ¿Qué es una membrana epirretinal?
La membrana epirretinal (o membrana epimacular) es una enfermedad en la cual se forma una membrana sobre el area macular. Se encuentran en aproximadamente el 2 % de los mayores de 50 años y en el 20% de los de 75 años. Su evolución es habitualmente lenta. Su causa principal es la edad, aunque es frecuente observarla secundaria a:
– Cirugía oculares previas.
– Traumas oculares.
– Enfermedades vasculares de la retina.
– Inflamaciones intraoculares.
Sus síntomas principales son:
– Deformación de las imágenes (se lo denomina: metamorfopsias).
– Disminución de la visión de lejos y cerca.
– Visión borrosa.
Su diagnóstico se realiza con un examen oftalmológico completo donde se incluya un fondo de ojoy con la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT).
El tratamiento se realiza con vitrectomía en la cual se realiza el pelaje de la membrana que será indicado en base a cada cuadro clínico
Colaboración: Prof. Dr Marcelo Zas
¿Qué es la miopía? Es un error de la refracción del ojo por el cual las personas que la padecen ven mal de lejos y bien de cerca. Se les dice comúnmente cortos de vista.
Se la llama la epidemia del siglo XXI porque se calcula que dentro de 30 años la van a padecer el 50% de las personas.
¿Hay muchas causas de miopía? Puede ser parte de algunos síndromes genéticos como el
síndrome de Down o Trisomía 21 , el síndrome de Stickler o tener alguna causa adquirida por
ejemplo la que presentan los niños que han nacido prematuros.
Pero en la gran mayoría de los casos se explica porque el ojo es más largo que lo normal. En
estas condiciones las imágenes que provienen del exterior y que deberían llegar claramente a
la retina para ser transmitidas al cerebro, se forman por delante de la misma y se perciben
borrosas.
¿Hay muchos grados de miopía? Hay formas leves, moderadas y altas. Cuando supera cierta magnitud puede afectar la retina, asociarse a catarata y aumentar la presión ocular.
¿Cómo se desarrolla? Es muy frecuente que quienes la padecen tengan algún familiar miope,
pero en la actualidad a este antecedente se agrega la disminución de las horas de exposición
a la luz solar y el uso precoz de la visión cercana en la forma de dispositivos electrónicos
debido a los cambios culturales de las sociedades más desarrolladas.
¿Cómo se manifiesta?
Guiña, se frotan o entrecierran los ojos. Acercan las cosas o se acercan a ellas. Copian mal o
tardan más en copiar del pizarrón. Caminan hasta que ven lo escrito y vuelven a su asiento.
Prefieren los entretenimientos en los que usan la visión cercana. Pero no solo debemos
pensar en el rendimiento escolar, pues se ven limitados en otros aspectos que contribuyen a
su desarrollo como interacción con pares y calidad de vida. Jugar en un parque, presenciar un
espectáculo, practicar deportes también son actividades de la vida cotidiana que requieren
buena función visual y contribuyen a su formación integral.
¿Cómo se diagnostica? El Oftalmólogo es el único profesional capacitado para realizar el
diagnóstico. Debe colocar colirios que dilatan la pupila y medir el monto del defecto óptico.
Además de realizar un examen oftalmológico completo.
¿Cómo evoluciona? Su comienzo es cada vez más precoz y hoy se diagnostica en los primeros años de la escolaridad. Puede aumentar hasta la segunda década de la vida. Cuanto más temprano sea el inicio habrá más tiempo para su progresión.
¿Cómo se trata? El Oftalmólogo debe evaluar la indicación de los anteojos en cada paciente y el momento en que los requiere. Puede prescribir lentes monofocales, lentes bifocales, lentes multifocales o lentes de contacto. Estos recursos no curan la miopía sino que compensan el defecto óptico.
¿Cómo prevenir su progreso?
Según cada caso, el profesional médico junto a la familia del paciente podrán evaluar el uso de Atropina diluida al 0,01% que debe indicar exclusivamente el oftalmólogo y deben ser
preparadas especialmente para su uso por un farmacéutico.
¿Qué puede hacer la familia? Estimular las actividades al aire libre, 2 horas por día al sol.
Evitar hábitos sedentarios. Postergar, limitar o dosificar el uso de dispositivos electrónicos.
Concurrir a los controles oftalmológicos indicados.
¿Qué pueden hacer los educadores? Trabajar en Equipo con las familias y los oftalmólogos
para lograr tareas alternativas con métodos de estudio creativos, que alternen lectura con
exposiciones y trabajos orales.
Colaboración: Dra. María Marta Galan. Médica Oftalmóloga.
Aproximadamente el 80% de las personas que utilizan computadoras tienen alguna de las siguentes molestias: visión borrosa, dificultad para mantener un foco estable en la pantalla, sensación de visión doble, irritación ocular, picazón, lagrimeo, sensación de arenilla, cefalea, tensión en las cejas, frente y cuello.
Afortunadamente no existen evidencias científicas convincentes que las pantallas de computadora produzcan lesiones permanentes de la visión.
El cansancio producido es transitorio y está relacionado con el tiempo de dedicación.
Hay varios factores anatómicos y fisiológicos que actúan en la generación de las molestias.
Las condiciones de reposo del ojo se dan en la mirada lejana (a mas de 6 metros de distancia), en cambio, cuando miramos una imagen cercana (pantalla de computadora o lectura) los músculos extra e intraoculares trabajan para mantener los ojos en un punto cercano y central y las células visuales (conos y bastones) se deben adaptar a las sensaciones de brillo, contraste, tamaño, forma que aparecen en la pantalla para que el cerebro los pueda interpretar.
Al aumentar la apertura palpebral por la posición alta de la pantalla y disminuir la frecuencia de parpadeo de 12 veces por minuto (normal) a 5 veces por minuto, se provoca que la superficie ocular no se hidrate correctamente y se perciba sensación de ojo seco.
Si tenemos en cuenta estos factores, es lógico imaginarnos que cuanto más trabajamos con una computadora mayores molestias sentiremos.
¿Qué podemos hacer para aliviar las molestias?
1) Realizar un exámen visual para descartar algún vicio de refracción (miopía, astigmatismo o hipermetropía) o un trastorno de la motilidad ocular. Recordar en caso de presbicia (mayores de 40 años) la necesidad de utilizar la distancia y anteojos correctos.
2) Recordar que debemos parpadear frecuentemente y la pantalla debe estar inclinada 25 grados hacia abajo para no abrir demasiado los ojos y evitar que la córnea se deseque. La lubricación frecuente con lágrimas artificiales suele ser útil.
3) Dirigir la mirada hacia un punto alejado 5 minutos por cada hora de trabajo (a través de un ventana a lo lejos) y la realización de ejercicios de cabeza, cuello y hombros.
4) Factores ergonómicos: iluminación adecuada del lugar, altura y distancia del monitor, escritorios mas bajos que lo habitual y sillas con un buen apoyo lumbar y de altura variable, y si fuera posible especiales para computadora.
Colaboración: Dr Gustavo J Galperin.
La Oftalmopatía distiroidea es una enfermedad que afecta la Órbita (espacio óseo donde se aloja el globo ocular) y la glándula Tiroides. Mayormente se presenta en pacientes hipertiroideos (hormonas tiroideas elevadas), pero también puede presentarse en hipotiroideos (hormonas tiroides disminuídas) o eutiroideos con menor frecuencia (pacientes con hormonas tiroideas normales). Es conocida también como: Enfermedad u Orbitopatía tiroidea o Oftalmopatía de Graves- Basedow.
La Oftalmopatía distiroidea es más frecuente en mujeres de edad media y un factor que contribuye a su aparición y a su severidad es el tabaquismo. Es de origen autoinmune, es decir que el sistema inmune ataca células del propio organismo generando inflamación en los tejidos que se encuentran alrededor del ojo (tejidos orbitarios) como los músculos que mueven el ojo o los párpados, la grasa orbitaria etc. Se la puede dividir en dos etapas: la Etapa activa (inflamatoria) donde la enfermedad progresa y la Etapa cicatrizal. Es muy importante determinar en qué fase se encuentra cada paciente, ya que dependiendo de ello requerirá tratamiento médico o quirúrgico.
La etapa activa inflamatoria dura en promedio 18 meses pudiendo variar de individuo en individuo. Suele llegar a su fin espontáneamente, sin embargo, muchas complicaciones serias oftalmológicas pueden surgir durante este tiempo y persistir posteriormente. En esta etapa se produce la inflamación de los tejidos orbitarios cuyas manifestaciones típicas son: hinchazón y enrojecimiento de párpados, irritación y dolor ocular, sensación de arenilla (ojo seco), dolor al movilizar los ojos, aumento de la apertura del ojo (retracción palpebral) con mayor frecuencia, aunque también puede presentarse caída del párpado superior (ptosis palpebral). Otros signos y síntomas característicos son: Visión doble (diplopía), desviación ocular (estrabismo), desplazamiento de los ojos hacia afuera (exoftalmos) donde los pacientes aparentan tener “ojos saltones”. No necesariamente todos estos signos y síntomas estarán presentes en el paciente que padece esta enfermedad así como también pueden afectarse uno o ambos ojos. En algunos casos, la inflamación es muy severa y puede comprimir estructuras vitales para la visión, produciendo disminución de la misma o generando úlceras difíciles de curar que pueden llevar a una importante infección.
El tratamiento es con lubricantes oculares y observación en los casos más leves. Y en casos moderados y severos tratamiento con corticoides locales (en los tejidos perioculares) o endovenosos, e incluso puede ser necesario recurrir a la Radioterapia, según indicación del oftalmólogo especialista. Además del los tratamientos oftalmológicos mencionados, debe tratarse la enfermedad tiroidea de base con un endocrinólogo. La cirugía en esta etapa se reserva únicamente cuando hay riesgo de pérdida visual ya que los cambios orbitarios pueden seguir produciéndose a lo largo de la misma.
En la Etapa cicatrizal ya no hay más cambios inflamatorios pero pueden quedar secuelas de la etapa anterior, como por ejemplo: ojos saltones, bolsas y modificaciones en los párpados inferiores y superiores, exceso de piel, desviaciones oculares y visión doble. Es aquí cuando se recomiendan las cirugías con fines funcionales (recuperar una función normal del órgano) y/o estéticos. Dichas cirugías son la Cirugía correctora de párpados (Blefaroplastia), la Cirugía de Estrabismo (alineación de los ojos) y la Cirugía de Descompresión orbitaria, en donde se amplía la cavidad ósea para que el globo ocular y los tejidos se reacomoden en ella.
Es recomendable que todos los pacientes con diagnóstico de enfermedad tiroidea y presencia de síntomas oculares realicen una visita al Oftalmólogo, donde se les realizará una evaluación completa y ,en los casos que requiera, se solicitarán estudios por imágenes y de laboratorio para determinar la presencia de esta patología.
Colaboración: Dra Agustina Galmarini. Médica Oftalmóloga
Los orzuelos y los chalazion son procesos inflamatorios que se evidencian con un agrandamiento localizado del párpado por inflamación y obstrucción de las glándulas del párpado. Enfermedades dermatológicas (Rosácea, Seborrea), oculares (como la blefaritis) y la mala higiene palpebral (no sacar el maquillaje) pueden predisponerlos.
Cuando se presentan de forma recurrente en los niños hay que descartar problemas de visión (miopía, hipermetropía y astigmatismo).
El orzuelo es la inflamación e infección aguda de un folículo piloso y su glándula asociada (Moll o Zeiss) que suele estar próxima al borde palpebral. Se presenta con enrojecimiento del área afectada y puede ser doloroso. Es un proceso agudo que con tratamiento local suele revertir parcial o totalmente. El orzuelo puede presentarse con costras en el borde del párpado, picazón e irritación. A veces, se forma un orificio de drenaje por donde supura y puede confundirse con lagañas típicas de conjuntivitis.
El chalazion se genera cuando la glándula sebácea del párpado (glándulas de Meibomio) se obstruye y consecuentemente inflama y agranda. Es un proceso crónico y suele presentarse a mayor distancia del borde palpebral. Suele ser indoloro, aunque a veces puede enrojecer y doler.
El tratamiento del orzuelo comienza con medidas locales como son los lavados con shampoo neutro, masajes con calor o fomentos y la utilización de ungüentos o colirios con antibióticos y corticoides. En los casos en los que lo requiera se hará tratamiento vía oral, aunque ésto es poco frecuente. Los orzuelos que no remiten y los chalazion pueden ser drenados y resecados mediante cirugía que, en adultos, se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local.
Colaboración: Dra Agustina Galmarini. Médica Oftalmóloga
Con el término Ectasia Corneal se agrupa a las deformaciones corneales congénitas (Queratocono y Degeneración Marginal Pelúcida) y las adquiridas ( Ectasia post-
Excimer Laser). El Queratocono es la ectasia corneal mas frecuente. El Queratocono es una condición en que la forma normal de la córnea sedistorsiona, desarrollando una deformación en forma de cono, que modifica y altera progresivamente la visión haciéndola cada vez más borrosa.
Es congénito y se suele manifiestar a partir de la pubertad. No es siempre hereditario aunque existen familias en las que es mas frecuente.
Habitualmente cuanto más jóven es el paciente y mas precoz es el inicio del Queratocono, mas rápido e importante es el progreso y la deformación de la córnea. En la mayoría de los pacientes se presenta en forma bilateral aunque no de igual magnitud en ambos ojos.
La incidencia en la población general es de aproximadamente 1 cada 2000 personas aunque en la mayoria de los casos no requiere mas tratamiento que anteojos o lentes de contacto. Un concepto importante es que no afecta a todos en igual magnitud. Gran parte de los pacientes no necesita otro tratamiento que anteojos o lentes de contacto y solo el 20% requerirá transplante de córnea. Algunos serán candidatos a Crosslinking si el queratocono evoluciona y/o Segmentos Intracorneales si no tolera Lentes de Contacto.
Cómo se trata el Queratocono y las otras Ectasias Corneales?
Existen diversas modalidades de tratamiento según la gravedad y el estado del proceso
de deformidad corneal.
Las opciones terapéuticas pueden ser las siguientes según el caso:
– Anteojos en su inicio.
– Lentes de contacto, cuando los anteojos no son suficientes. Estos suelen ser los flexibles o combinación de blando y flexibles.
– Crosslinking Corneal : procedimiento en el que se realiza la irradiación con luz ultravioleta de la córnea con un instrumento especialmente diseñado a ese fín. Es el único tratamiento con importantes evidencias científicas que detiene la evolución del queratocono. Se utiliza en pacientes con queratocono leve en evolución comprobada toleren o no Lentes de Contacto.
– Segmentos Intracorneales, se implantan cuando la intolerancia al uso de lentes de contacto es manifiesta. Puede ser uno o dos segmentos según el caso. Si son dos se lo suele denominar Anillo Intracorneal. Puede combinarse con el tratamiento de Crosslinking Corneal para estabilizar el Queratocono o Lentes Fáquicos si tiene alta miopía. Luego del implante de los segmentos intracorneales puede ser posible en algunos casos la readaptación al lente de contacto.
– Transplante de Córnea, en los estadíos mas avanzados y cuando las otras opciones no pueden ofrecer mejoría. (Ej: cicatrices corneales, queratoconos muy avanzados, etc.). Al tratarse de un transplante de órgano (córnea) es una cirugía mas compleja y con postoperatorio prolongado aunque el pronóstico es muy bueno.
Colaboración: Dr Gustavo J Galperin.
La refracción en el niño difiere ampliamente de la del adulto. El niño nace con un sistema visual completamente inmaduro, muy poco desarrollado, que irá modificándose con el crecimiento y con el tiempo, adquiriendo la funcionalidad del adulto alrededor de los 6-7 años. “Aprender a ver” es una de las principales actividades que desarrolla el recién nacido en su primer año de vida. Alrededor de la sexta semana de vida, comienza a desarrollarse y a madurar la fóvea, zona de la retina que le permitirá al niño ir aumentando su agudeza visual y mejorando su relación con el entorno, hecho que se produce principalmente, en los dos primeros años de vida. La experiencia visual de esa etapa resultará crucial en el desarrollo visual del niño.
No es necesario que el niño conozca las letras o sepa leer para poder ser evaluado refractivamente. Existen muchas maneras de evaluar la agudeza visual y de conocer el
estado refractivo de un niño pequeño.
Es indispensable que el niño reciba sus controles oftalmológicos antes de iniciar su escolaridad primaria (recomendación de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil) Calendario oftalmológico
– Recién nacido (antes de las 6 semanas)
– 6 meses
– 1año
– 3 años
– 5 años
De esta manera, la detección precoz de un problema visual en un niño permitirá una rehabilitación visual parcial o total. Detectando a tiempo y tratando correctamente los problemas refractivos, se evitará la ambliopía (conocida como “ojo vago”), que se define como la falta de desarrollo de la agudeza visual debido a la falta de estímulo o a un estímulo visual insuficiente durante el período crítico de desarrollo. La ambliopía es la causa más común de discapacidad visual monocular en niños y adultos jóvenes, y las principales causas de ambliopía corresponden a los problemas refractivos no corregidos y al estrabismo (desviación de uno o de los dos ojos)
El examen del recién nacido debe ser realizado siempre por un oftalmólogo, ya que no sólo debe observarse el “reflejo rojo”, sino que también debe realizarse fondo de ojo bajo dilatación, descartando patologías congénitas, algunas de ellas muy severas como puede ser un retinoblastoma (tumor intraocular más frecuente en la infacia)
A los 6 meses, cuando el niño ya se sienta y sostiene la cabeza, se deben evaluar las dos primeras manifestaciones del desarrollo visual: fijación y seguimiento. También debe observarse el alineamiento ocular, descartando la presencia de estrabismo o desviaciones oculares.
En el examen del año, de los 3 años y de los 5 años debe siempre evaluarse la agudeza visual y la realización del examen refractivo bajo cicloplegía (fondo de ojo con dilatación pupilar)
Posteriormente el examen debe repetirse cada año hasta pasada la adolescencia.
La prescripción de lentes en un adulto responde siempre a una necesidad visual objetiva: disminución de agudeza visual de lejos o cerca. En cambio, en los niños, muchas veces la indicación de una corrección óptica no sólo obedece a menor agudeza visual, sino también la indicación óptica puede corregir estrabismos, mejorar la visión binocular, y principalmente tratar y evitar la ambliopía. Es decir que los lentes en niños cumplen no sólo con un rol “correctivo”, sino también con un fin terapéutico.
¿Cuándo indicar lentes en un niño?
Antes de indicar una corrección óptica se debe determinar la necesidad o requerimiento visual del niño, el riesgo de ambliopía y el posible efecto terapéutico de la corrección óptica en los casos de estrabismo.
Siempre se debe realizar el examen bajo cicloplegía.
Los vicios de refracción son hipermetropía – miopía – astigmatismo.
Se llama anisometropía a la diferencia de corrección óptica entre uno ojo y el otro.
Se debe tener especial cuidado cuando la refracción de ambos ojos es distinta, sobre todo si la diferencia es astigmática o hipermetrópica. Diferencias entre ambos ojos mayores a 1 dioptría de hipermetropía o 1,5 dioptrías de astigmatismo son potencialmente ambliogénicas.
Resulta fundamental para una buena refracción en niños tener siempre en cuenta lo siguiente:
– Realizar todos los exámenes correspondientes en tiempo y forma
– Realizar siempre el examen refractivo bajo cicloplegía (dilatación pupilar)
– Conocer y respetar el proceso normal de desarrollo visual (emetropización)
– Tener siempre presente la posibilidad latente de ambliopía
Colaboración: Dr. Guillermo Gomez. Médico Oftalmólogo
¿Qué es la Retinopatía del Prematuro? (ROP)
La Retinopatía del Prematuro es una enfermedad que ocurre en bebés prematuros, menores de 37 semanas, donde se produce un desarrollo anormal de los vasos que irrigan la retina.
La retina es una delgada película localizada en la parte posterior del ojo, contiene los sensores (fotorreceptores), encargados de captar las imágenes y llevarlas al cerebro para permitirnos ver.
Cuando el bebe nace antes de término ( prematuro), los vasos sanguíneos ( arteria y venas) son inmaduros como el resto del niño.
La retina fetal no tiene vasos sanguíneos hasta la 16 semana de gestación, momento en el cual comienzan a desarrollarse del centro del nervio óptico hacia la periferia, completando su desarrollo a las 36 semanas en la zona nasal y a las 39, 40 semanas en la temporal.
En la mayoría de los niños prematuros los vasos de la retina crecen adecuadamente. En otros, lo hacen de forma desordenada, siendo los responsables, en gran parte del desarrollo de la enfermedad. Si no se detectan, estos vasos anómalos, podrían tironear de la retina y desprenderla, con la consecuente ceguera.
¿Cuáles son las cáusas o factores de riesgo que provocan ROP?
Los bebes con mayor riesgo de desarrollar ROP , incluye a los recién nacidos pretérmino de menos de 1500 gramos de peso al nacer o de 32 semanas o menos de edad gestacional, y/o con evolución neonatal complicada por factores de riesgo tales como asistencia respiratoria mecánica (ARM), transfusiones, fluctuaciones en la presión arterial de oxigeno, administración de oxigeno no controlada, infecciones, hemorragia cerebral, entre otras.
Cuándo se controla por primera vez al bebé? ( Pesquisa de ROP)
El primer examen se realiza en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, teniendo en cuenta la edad gestacional al nacer y la edad corregida al momento del mismo. El médico neonatólogo indica el primer control oftalmológico. El oftalmólogo es el encargado de indicar los controles siguientes.
¿En qué consiste el examen oftalmológico?
Previa dilatación de las pupilas, se procederá a observar el fondo de ojo del bebé prematuro con oftalmoscopio indirecto, donde el oftalmólogo evaluará el desarrollo vascular y la progresión de los vasos hacia la periferia de la retina. Si se detecta patología (ROP), y de acuerdo al estadio de la enfermedad, se decidirá el seguimiento y posterior tratamiento, si lo requiriese.
¿Cuál es el tratamiento de ROP?
El tratamiento consiste en la ablación ( destrucción o anulación), de la retina periférica avascular mediante la fotocoagulación con laser.
El tratamiento precoz no significa curación, estadísticamente, reduce a la mitad las posibilidades de progreso de la enfermedad.
Empleo de antiangiogénicos intravítreos ( la droga se inyecta en el ojo del bebé , donde actúa inhibiendo el crecimiento de los vasos anómalos). Se utilizan en la Retinopatía Agresiva Posterior, un tipo de retinopatía muy agresiva que lleva rápidamente a la ceguera.
¿Cuando finaliza la pesquisa?
Cuando la retina este vascularizada totalmente o habiendo tenido algún grado de retinopatía que evolucionó favorablemente a la regresión y que no haya posibilidad de reactivarse.
¿Qué deben saber los padres al momento del alta neonatal?
Cuando el bebé se va de alta neonatal y no tiene el alta oftalmológica, debemos asegurarnos que los padres sepan: el riesgo potencial de ceguera, que existe una etapa crítica para que el tratamiento pueda tener éxito y que para eso el seguimiento es esencial.
Los controles oftalmológicos se harán cada 6 meses a un año, según lo indique el oftalmólogo.
Los niños prematuros ,y especialmente los que requirieron tratamiento con laser tiene mayor posibilidad de desarrollar miopía, astigmatismo, estrabismo, ambliopía, etc.
Colaboración: Dra.Gabriela Saidman y Dr. Guillermo Monteoliva. Médicos Oftalmólogos.
La retinopatía diabética es la principal enfermedad ocular provocada por la diabetes.
La gravedad de las lesiones depende fundamentalmente del tiempo de evolución y del control metabólico de la enfermedad, determinado por las mediciones periódicas de la Hemoglobina glicosilada ( medida estimativa de la glucemia en los 3 meses previos), estudio que reviste mayor importancia en el seguimiento de la diabetes que las mediciones de la glucemia en forma aislada.
Las lesiones en la retina derivan de alteraciones en los pequeños vasos sanguíneos ( arterias y venas) provocadas por el aumento crónico de los niveles de glucemia. Los vasos se ocluyen y se vuelven muy permeables originando isquemia (falta de llegada de sangre), y pérdida de líquidos hacia el tejido retinal, (edema retinal).
La isquemia de la retina desencadena una cascada de eventos que si nos es controlada termina provocando grandes hemorragias, desprendimiento de retina y glaucoma de difícil tratamiento con pérdida visual marcada.
El edema , sobre todo cuando afecta la mácula ( area de la retina responsable de la visión mas importante) , provoca pérdida de la visión del area central.
Actualmente se dispone de tratamientos para las lesiones avanzadas de la retinopatía diabética: Fotocoagulación con Láser para las lesiones isquémicas y tratamiento medicamentoso intraocular para el edema macular. El fin del tratamiento es evitar el progreso de la enfermedad por lo que es importante realizar un control constante de la diabetes para evitar llegar a padecer las formas graves de la retinopatía. Los casos más avanzados pueden requerir de tratamientos combinados, cirugía vitreorretinal o del glaucoma.
Los controles aconsejados son:
1- Determinación de la agudeza visual y examen del Fondo de ojo con una frecuencia que va a determinar el médico oftalmólogo según la gravedad del caso, mínimo una vez cada 9 meses. Además pueden indicarse otros exámenes oftalmológicos ( OCT, Ecografía ocular ) según el caso.
2- Controles de glucemia y hemoglobina glicosilada.
3- Controles de triglicéridos y colesterol en sangre ( su nivel elevado agrava el efecto de la diabetes sobre la retina).
4- Control de tensión arterial. ( su nivel elevado agrava el efecto de la diabetes sobre la retina).
5- Manejo periódico de la Diabetes por un médico diabetólogo. Conociendo el peligro potencial que encierra la Diabetes para la visión es importante recalcar que el principal tratamiento de la enfermedad es el que realiza el propio paciente concurriendo a los controles con su oftalmólogo, su diabetólogo, controlando su dieta, realizando actividad física y manteniendo un peso adecuado. De esa manera evitará o postergará durante mucho tiempo la aparición de lesiones graves, no solo en sus ojos sino también en sus riñones, pies, cerebro y corazón.
Colaboración: Dr Gabriel Letterio. Médico Oftalmólogo
El ojo seco es una enfermedad producida por una alteración de la secreción lagrimal.
Sus síntomas son: sequedad ocular, enrojecimiento, picazón, ardor, sensación de arenilla o cuerpo extraño dentro del ojo, lagrimeo, cansancio ocular y en ocasiones disminución de la visión en forma fluctuante o contínua.
Las lágrimas humanas forman una película sobre los ojos que los protegen de la irritación y los mantiene humectados y lubricados. Las lágrimas contienen también nutrientes que ayudan a que sus ojos se mantengan saludables. El parpadeo permite esparcir la película lagrimal sobre la superficie ocular en forma homogénea.
Las lágrimas cumplen diferentes funciones:
- Defensa natural de la córnea y la conjuntiva.
- Protegen el ojo contra el viento, calor, frío, smog, etc
- Remueven partículas extrañas de la superficie ocular.
Una producción insuficiente de lágrimas puede producir el desarrollo de ojo seco, causando cansancio ocular, dolor y hasta cicatrización deficiente de la córnea. Una lubricación adecuada del ojo es posible mediante un equilibrio lagrimal que consta de la producción de lágrimas de buena calidad y un parpadeo normal.
Cuando ese equilibrio se rompe, o bien se altera por factores externos, la producción de lágrimas altera su composición o disminuye y existe posibilidad de desarrollo de ojo seco y sus consecuencias.
El ojo seco puede afectar tanto a hombres como a mujeres aunque es mas frecuente en éstas, especialmente de edad avanzada. Existe algunas enfermedades generales que pueden ocasionar cambios sobre la lágrima, variando sus cualidades (Diabetes, Enfermedades Reumáticas,etc). El oftalmólogo es quien puede determinar rápidamente si usted tiene ojo seco, mediante la realización de algunos estudios sencillos.
¿Cuáles son las causas del ojo seco?
Por el envejecimiento normal del ser humano, nuestros cuerpos experimentan una reducción normal de la producción de lágrimas. Sin embargo, ciertas enfermedades y condiciones médicas pueden ocasionar o agravar el ojo seco. Las más comunes son:
- Infecciones oculares como blefaritis, conjuntivitis, úlceras corneales,etc.
- Factores ambientales como sol, viento, calefacción, aire acondicionado, uso de lentes de contacto, uso de computadoras.
- Medicaciones: anticonceptivos, betabloqueantes, tranquilizantes, antidepresivos, diuréticos, conservadores encontrados en la mayoría de las gotas oftálmicas.
- Cirugías Oftalmológicas (Cirugía Refractiva o de Catarata)
- Alteración del parpadeo como en la parálisis facial.
- Enfermedades generales como Artritis Reumatoidea, Sindrome de Sjogren, enfermedades del colágeno o enfermedades dermatológicas como la Rosácea.
- Estado postmenopáusico.
¿Cómo se diagnostica?
El oftalmólogo es quien puede determinar, estudios mediante, si usted tiene ojo seco. La medicina oftalmológica dispone de diversos tests o estudios que permiten efectuar un diagnóstico certero evaluando la estabilidad y composición de la capa corneal. Algunos de los test mas utilizados son :
- Test de Schirmer. Permite conocer el volumen de la secreción lagrimal.
- Test de Verde de Lisamina o Rosa de Bengala. Daño de la superficie ocular
- BUT o Break-up time. Permite conocer el grado de estabilidad de la capa lagrimal. Si es menor a 10 segundos pone de manifiesto la inestabilidad de la pelicula lagrimal.
Todos estos test son realizados en el consultorio y sin provocar molestia alguna al paciente.
Pueden requerirse realizar estudios mas específicos de laboratorio (Citología de Impresión, Dosaje de Lisozima lagrimal u Osmolaridad Lagrimal). Se realizan en un laboratorio bioquímico oftalmológico. No producen molestia alguna.
¿Cuál es el tratamiento del ojo seco?
Los exámenes oftalmológicos específicos para el ojo seco permiten determinar en función del paciente, el tratamiento adecuado a llevar a cabo. Una vez efectuado los tests de diagnóstico el oftalmólogo suele recomendar el uso de “lágrimas artificiales”.
Las lágrimas artificiales actúan reemplazando las lágrimas verdaderas, es decir suavizan, protegen y lubrican los ojos permitiéndole al paciente mejorar significativamente su salud ocular. Los tratamientos más usuales son:
- Gotas ( Lágrimas artificiales): Su funciones lubricar el ojo. Hay de consistencia más o menos viscosa y de diferentes composiciones. Depende su caso será la indicada.
- Gel oftálmico: Es útil cuando se aplica de noche ( antes de dormirse). Suelen utilizarse en combinación con las gotas ( éstas durante el día).
- Oclusión lagrimal (Punctum plug ): Para mantener la humedad que necesita el ojo, se puede obstruir temporal o permanentemente los puntos lagrimales que son los canales de drenaje de la lágrima. A través de este método se logra que la lágrima permanezca en el ojo por el mayor tiempo posible, ya sean las producidas naturalmente o las artificiales. Este implante se realiza en el consultorio y con molestias mínimas.
- Disminuir las causas externas que lo produzcan: usar antiparras y lentes para sol, protecciones adecuadas en soldadores, etc.
- Corticoides de superficie: Actualmente se están utilizando corticoides que actúan en las superficie ocular para disminuir la inflamación ocular generada por el mismo ojo seco.
- Ciclosporina tópica: Se utilizan colirios de Ciclosporina al 0,05% o al 0,1% (colirio) en forma crónica dos veces por día lo cual ha demostrado a través de estudios científicos que mejora la sequedad ocular y los síntomas producidos por ella. No producen efectos adversos sistémicos.
- Medidas Higiénico dietéticas: Ciertos alimentos pueden mejorar la cantidad y calidad del film lagrimal. ( EJ: aquellos que contengan Omega 3)
No todos los casos son iguales. Es importante su consulta al oftalmólogo especializado para tener una idea clara de las características de su caso y posibilidades de tratamiento.
Colaboración: Dr Gustavo J Galperin.
La córnea es la porción anterior transparente del ojo, existen una enorme variedad de patologías que pueden dañarla y dejar secuelas irreversibles, desde traumas, enfermedades degenerativas (como el queratocono) , infecciones, etc.
Frecuentemente la única solución es el reemplazo del tejido corneal enfermo por medio de un trasplante.
La córnea es un tejido, el cual proviene de un donante cadavérico.
El término queratoplastia se entiende como injerto o trasplante de córnea. Es decir la sustitución parcial o total de la misma por un tejido donante. El fin del injerto puede ser óptica (para recuperar la transparencia perdida), para mejorar la calidad de visión (en patologías con la córnea muy irregular como es el queratocono), para restaurar la función del globo ocular (frente a una perforación) o como función defensiva (ante una infección).
Cuando la totalidad del espesor corneal se encuentra dañado, se lo reemplazará por todo el espesor (denominándose queratoplastia penetrante). En las situaciones clínicas en las cuales se encuentre comprometido una parte de la córnea, se realizará un injerto laminar, de la parte anterior ( Ej: Queratocono) o posterior ( Distrofia endotelial) de la córnea. La evaluación preoperatoria determinará cual es el tipo de transplante indicado para su caso y la decisión última será luego de una cuidadosa evaluación de su caso.
Si existiera catarata u otra patología ocular puede eventualmente realizarse su cirugía simultáneamente o no. La córnea implantada se fija a su posición con puntos de sutura (transplantes de espesor total o lamelares anteriores) muy delgados que se comienzan a retirar a partir de los 12 meses. En los transplantes endoteliales (capa posterior) solo se utilizan algunos pocos puntos que se retiran en los primeros 60 días.
Dependiendo del caso y del cirujano, la cirugía se efectúa con anestesia local o general. La mejoría es un proceso lento en el transplante de espesor completo y en la variedad lamelar anterior, el cual lleva doce a dieciocho meses para poder determinar la visión definitiva. En el transplante endotelial la visión mejora mas rápidamente ( 1 a 3 meses). Durante éste tiempo se controlará periódicamente con su oftalmólogo hasta el alta, que dependerá del tipo de transplante efectuado y de la evolución del mismo. Debe evitar traumatismos (golpes) sobre el ojo, esfuerzos y que se le introduzcan sustancias extrañas (jabón, maquillaje, humo) durante algunos meses. Debe dormir boca arriba o sobre el otro ojo. Es esencial cuidarse en el posoperatorio, colocándose gotas para evitar infecciones (antibióticos) y para reducir la inflamación y la posibilidad de rechazos (corticoides).
No todas las patologías tienen el mismo pronóstico postoperatorio.
Un transplante de córnea exitoso depende de un cuidado minucioso del postoperatorio por parte del paciente y de su oftalmólogo.
El transplante de córnea es el mas exitoso de todos los del organismo. La gran mayoría de pacientes transplantados están muy satisfechos con la mejoría de visión obtenida.
Colaboración: Prof. Dr. Pablo Chiaradía
Si usted tiene catarata, significa que su cristalino está opaco y no le permite ver con normalidad. La forma mas frecuente de catarata tiene que ver con el envejecimiento normal y se da en personas mayores de 50 años.
La catarata puede ser producida también por otras causas (diabetes, traumatismos, inflamaciones oculares, etc)
En los niños también pueden formarse cataratas. Cuando ocurre esto, muchas veces es hereditario, aunque también puede ser causado por una infección o inflamación durante el embarazo que afecta al bebé que aún no ha nacido. Este tipo de catarata se llama congénita (quiere decir presente en el nacimiento). En los jóvenes luego de un traumatismo severo se puede formar catarata , la cual se llama traumática.
Debemos aclarar que las cataratas no se transmiten de un ojo al otro, a pesar de que muchas veces se forman en ambos ojos a la vez. Una catarata es una película que raramente se ve desde el exterior del ojo, se requiere de instrumentos médicos para diagnosticarla. No es provocada ni afectada por tarea visual prolongada. Las cataratas raramente se forman en días, habitualmente lo hacen gradualmente en el transcurso de meses o años.
Cuando se debe operar?
Habitualmente la catarata no se puede ver sin los instrumentos apropiados. Si nota visión borrosa, encandilamiento nocturno o disminución visual debe consultar al oftalmólogo lo antes posible para un exámen ocular completo. El oftalmólogo examina el ojo con una variedad de instrumentos de alta tecnología para determinar el tipo, tamaño y ubicación de la catarata. También observa el interior del ojo con un aparato llamado Oftalmoscopio (fondo de ojo, bajo dilatación farmacológica) para evaluar si hay algún otro tipo de trastorno que contribuya con la visión borrosa (por ejemplo: enfermedad en la retina o nervio óptico) Si la catarata es muy densa, será necesario realizarle una Ecografía Ocular para determinar el estado del ojo y la factibilidad de la operación.
Debe realizarse la cirugía de catarata cuando la disminución de la visión que ésta produce altera en forma significativa la visión y la calidad de vida del paciente. Esto significa que limita de alguna manera sus tareas habituales. No es una emergencia. Hasta el presente el único tratamiento eficaz es la cirugía, en la cual se extrae la catarata y se implanta un lente intraocular.
Para el cálculo del lente intraocular a implantar existen métodos precisos con el fín de que luego de operada pueda tener una muy buena visión sin anteojos. El tipo de lente intraocular a implantar dependerá del caso . La mayoría de los lentes son plegables, lo que significa que se implantan por una insición muy pequeña.
En caso que tenga catarata en ambos ojos, la operación se realizará en tiempos separados . La recuperación final de la visión depende del estado del ojo, hecho que solo se puede constatar luego de la cirugía cuando se puede examinar el estado y funcionamiento de la retina.
Cómo es la cirugía?
Se le indicarán colirios antibióticos y antiinflamatorias desde 48 hs antes de la operación para disminuir el riesgo de infección e inflamación. Es ambulatoria,lo que significa que se retira a su hogar luego de operado/a.
La anestesia la mayoría de los casos es solo con gotas. La operación dura aproximadamente 20 minutos. El método para remover la catarata es la Facoemulsificación (ultrasonido) en la mayoría de los casos. Consiste en la fragmentación de la catarata mediante ultrasonido y luego su aspiración. Se puede realizar recientemente con un laser llamado Femtosegundo, el
mismo colabora con los primeros pasos de la operación con mayor presición.
El lente intraocular implantado es muy pequeño y plegable para que la recuperación sea rápida y la calidad de visión postoperatoria sea muy buena.
Una vez retirado/a a su casa permanecerá en reposo relativo (evitará golpearse el ojo, o dormir sobre ese lado), y se colocará la medicación indicada para volver a control al día
siguiente.
Con el transcurso de los días la visión va a ir mejorando hasta que una vez estabilizada se le dará unos anteojos para leer de cerca y quizás para objetos lejanos para tener una visión mas perfecta.
Si el lente intraocular implantado es multifocal le permitirá ver de lejos y cerca sin necesidad de anteojos. No todos los pacientes son candidatos para este tipo de lente intraocular. Depende de las características de sus ojos y del tipo de actividad que usted desarrolle. Esto se decide en la consulta oftalmológica.
También existen lentes intraoculares que corrigen el astigmatismo (Lentes Tóricos). Se decide su implante según el caso.
Es probable que algunos de los pacientes operados de cataratas sufran opacificación de la cápsula posterior (membrana sobre la que se implanta el lente intraocular) dentro de los primeros años. En caso que esto suceda y altere la visión se le realizará laser (capsulotomía posterior con Nd-Yag Laser) para resolverlo meses o años después de la cirugía.
A pesar del grado de desarrollo tecnológico y médico pueden producirse en un muy bajo
porcentaje de casos complicaciones propia de cualquier cirugía ocular algunas de las cuales son leves o otras pueden ser severas.
Debe saber que en la gran mayoría de los pacientes operados la recuperación visual es importante y quedan satisfechos con la visión obtenida luego de la cirugía de cataratas.
Algunas personas pueden ser mejores candidatos que otras para este tipo de cirugía por lo que es importante su consulta al oftalmólogo para tener una idea clara de sus posibilidades.
Colaboración: Gustavo J Galperin.
¿A QUÉ LLAMAMOS¨UVEÍTIS¨?
Usamos el término ¨Uveítis¨para nombrar a un grupo de patologías que generan inflamación de los tejidos oculares. Si bien suele afectar a la capa media del ojo, llamada úvea, también puede afectar otras partes del globo ocular como la esclera, la córnea, la retina, o el nervio óptico. Según las estructuras involucradas clasificamos a las uveítis como ¨Anteriores¨, ¨Intermedias¨, o ¨Posteriores¨.
¿QUÉ CAUSA ESTA ENFERMEDAD?
La uveítis puede ser de causa autoinmune (es decir, cuando es el mismo cuerpo que, por error, ataca a los propios tejidos corporales), infecciosa, y raramente asociada a algunos tipos de tumores o cáncer. Muchas veces no podemos atribuir a la uveítis una causa definida; llamamos a estas uveítis ¨Idiopáticas¨. Los pacientes que tienen patologías autoinmunes sistémicas, como artritis reumatoidea, lupus, o enfermedad inflamatoria intestinal, tienen mayor riesgo de padecer uveítis.
¿QUÉ SÍNTOMAS DA LA UVEÍTIS?
Los pacientes que padecen uveítis suelen consultar por ojo rojo, dolor ocular, intolerancia a la luz, disminución de la visión, o visión de ¨moscas volantes¨. Estos síntomas pueden afectar a uno o ambos ojos, y presentarse de forma gradual o abrupta.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA UVEÍTIS?
El diagnóstico de Uveítis debe realizarlo un médico oftalmólogo. En caso de presentar los síntomas enumerados anteriormente, consulte a su oftalmólogo para que éste pueda realizar un diagnóstico preciso. Aparte de un examen ocular completo con fondo de ojos, el proceso diagnóstico puede requerir estudios de sangre, orina, estudios por imágenes, y toma de muestras de tejidos o fluidos oculares.
¿CÓMO SE TRATA LA UVEÍTIS?
El tratamiento de la uveítis es específico de la patología que haya diagnosticado su oftalmólogo; es decir, no todas las uveítis se tratan por igual. Suele utilizarse medicación anti-inflamatoria (ej. corticoides) en forma tópica (gotas), por vía oral o endovenosa. También suelen indicarse gotas para dilatar la pupila. Algunos casos más severos pueden requerir medicación inmunomoduladora. En los casos de uveítis infecciosas, el tratamientoanti-inflamatorio se combina con medicación antiviral, antiparasitaria, o antibióticos según sea necesario.
La medicación usada para el tratamiento de la uveítis puede tener serios efectos adversos; por lo tanto, siempre debe ser indicada y controlada periódicamente por un profesional médico.
El tiempo de recuperación dependerá del tipo y la severidad de la uveítis. Suele ser necesario realizar controles periódicos ya que la uveítis puede recurrir.
Si Ud. presenta síntomas nuevamente consulte a su oftalmólogo.
Colaboración: Dra Florencia Bellani. Médica Oftalmóloga