Directores: Dres. Atilio Lombardi - Guillermo Talevi
Sub Directoras: Dras. Carolina M Gentile - María Fernanda Sánchez
Dos modalidades:
En ambas modalidades la asistencia es del 80 %.
Las clases teóricas serán por modalidad zoom, y no serán grabadas.
Habrá 3 clases presenciales: los dos talleres de repaso y el examen final.
$45.000 o 5 cuotas de $11.700
$90.000 o 5 cuotas de $23.400
$140.000 o 5 cuotas de $35.280
8 DE MAYO
19:10 CONCEPTOS DE FÍSICA DEL ULTRASONIDO - CONCEPTOS DE FÍSICA DEL ULTRASONIDO – INTERACCIÓN DEL ULTRASONIDO CON LOS TEJIDOS FÍSICA DEL ULTRASONIDO I ONDA – TIPOS ONDA SONORA SONIDO CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA SÓNICA: Longitud de onda, Período, Amplitud, Frecuencia, Velocidad – RESUMEN ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA ONDA (Vel., l y Frecuencia) PROPAGACIÓN DEL SONIDO PRODUCCIÓN DEL ULTRASONIDO PIEZOELECTRICIDAD (Natural, Artificial) TRANSDUCTORES Tipos y CARACTERÍSTICAS: Sensibilidad, Resolución, Campo Acústico y Focalización RESEÑA HISTÓRICA (FÍSICA DEL ULTRASONIDO II) INTERACCIÓN DEL US CON LOS TEJIDOS: Transmisión, Interfase, Reflexión, Refracción, Atenuación, Resolución ECOGRAFÍA: UTILIDAD FORMACIÓN DE LA IMAGEN – CONVERTIDOR ANALÓGICO y DIGITAL GANANCIA, VARIACIÓN TEMPORAL DE LA GANANCIA, RANGO DINÁMICO ARTEFACTOS DE TÉCNICA: Interferencia, Sombra Acústica, Reverberación y Enhancement COMPORTAMIENTO DEL US SEGÚN EL MEDIO MODOS DE OPERACIÓN PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL: AMPLIFICACIÓN, Ppio. De Scheimpflug SENSIBILIDAD TISULAR ESTANDARIZACIÓN COMPONENTES: Transductor, equipo electrónico central, pantalla de observación PROCESAMIENTO DIGITAL: BENEFICIOS
15 DE MAYO
19.00 HS BIOMETRÍA: Indicaciones. Principios básicos y obtención de la imagen. Técnica de examen. Cálculo del poder del lente intraocular (medición del largo axil, queratometría, procesamiento, factores de error: patología vítrea, cirugía refractiva).
20.00 HS Biometría en los niños: Indicaciones. Técnica de examen en pediatría.
22 DE MAYO
19.00 hs ORIENTACIÓN EN LA PANTALLA
20.00 hs TÉCNICA DE EXAMEN: Examen sistemático, ubicación del paciente, orientación de la sonda y su correlación en la pantalla. Abordajes: Longitudinal, transversal, axial y paraxial. Correlación con el fondo de ojo. Análisis topográfico, cuantitativo y cinético. Tipos de lesiones. Indicaciones. Documentación de los hallazgos ecográficos. Ecografía normal.
29 DE MAYO
Diferenciación de ecos puntiformes. Flotadores Sínfisis centellante, hialosis asteroide Hemorragia vítrea, subhialoidea, subretinal, hipema posterior Inflamaciones Diferenciación de membranas. Desprendimiento posterior del vítreo, desgarros retinales, retinosquisis Desprendimientos de retina: regmatógenos, traccionales, exudativos. Retinopatía diabética. Maculopatías. Caso Clínicos patología retina
5 DE JUNIO
19.00: TUMORES INTRAOCULARES MELANOMA UVEAL: Melanoma de coroides Características ecográficas en modo A y B Biometría del tumor. Modo A estandarizado. Extensión extraescleral Melanoma difuso . Nevus , Melanocitoma.Tumores pigmentados.
20.00: CASOS CLÍNICOS . PRE Y POST TRATAMIENTO PLACA DE BRAQUITERAPIA .
12 DE JUNIO
19.00 hs TUMORES INTRAOCULARES II: NO MELANOMAS - Diagnósticos diferenciales tumorales y no tumorales. Metástasis oculares Linfoma coroideo Osteoma coroideo Astrocitoma Leiomioma Hemangioma coroideo Nevus coroideo
20:00 hs DOPPLER EN OFTALMOLOGÍA. Utilidad en tumores intraoculares -
26 DE JUNIO
19:00 hs Dra. Retinoblastoma
20:00 hs Casos ecográficos Retinoblastoma. Indicaciones de la ecografía. Principales causas de leucocorias. Retinoblastoma. Enfermedad de Coats
Retinopatía del prematuro Persistencia del vítreo primario hiperplásico Toxocariasis Cisticercosis Meduloepitelioma
3 DE JULIO - PRESENCIAL
10 DE JULIO
19:00 hs Dr. Patología Orbitaria
20 HS: Ecografía en patología orbitaria. Indicaciones. Limitaciones Técnicas de examen. Abordajes. Evaluación de las lesiones Enfermedades inflamatorias y linfoproliferativas orbitarias Tumores: schwannoma, neurofibroma, metástasis, rabdomiosarcoma, adenoma pleomórfico Lesiones quísticas: quiste dermoide, mucocele, quistes hemáticos Hematomas Abscesos Microftalmos, anoftalmos Teratomas Lesiones vasculares: hemangioma cavernoso, hemangioma capilar, linfangioma, Hemangiopericitoma, fístulas del seno cavernoso, trombosis de la vena oftálmica superior, várices orbitarias, aneurismas orbitarios, malformaciones arterio-venosas.
31 DE JULIO
20:00 hs. Indicaciones de la ecografía Endoftalmitis: presencia y evaluación de flotadores vítreos y subhialoideos, desprendimiento del vítreo posterior, engrosamiento coroideo, irregularidad del perfil
retinal, desprendimientos coroideos, panoftalmitis. Burbujas de gas por anaerobios y sus diagnósticos diferenciales. Toxocariasis Toxoplasmosis Sindrome de Vogt-Koyanagi-Harada Oftalmía simpática Pars Planitis Otras: posteriores a abscesos corneales, uveítis asociada a catarata
hipermadura, asociada a tumores
20:30 HS Casos clínicos en inflamaciones oculares
7 DE AGOSTO
19.00 hs TRAUMATISMOS OCULARES. Indicaciones de la ecografía Tipos de traumatismo ocular Traumatismo contuso: hallazgos en el segmento anterior y posterior Traumatismo penetrante: hallazgos en el segmento anterior y posterior Signos de perforación escleral: directos e indirectos Signos de hipotonía ocular Cuerpo extraño intraocular. Importancia del mecanismo del traumatismo Cuerpos extraños metálicos, esféricos, de vidrio y orgánicos. Burbujas de aire. Cuerpos extraños orbitarios Hallazgos quirúrgicos: lentes intraoculares, explantes esclerales, válvulas, aceite de silicón, gas.
20.00 hs Casos Clínicos
14 DE AGOSTO
19.00 hs BIOMICROSCOPÍA ULTRASÓNICA
20.00 hs Técnica y orientación en pantalla. Características técnicas del aparato y del examen Diferencias con la ecografía convencional Utilidad en la evaluación del segmento anterior I-SCAN: Paquimetría selectiva Topografía paquimétrica Indicaciones y futuro de la técnica Limitaciones
21 DE AGOSTO
20.00 hs UBM en glaucoma
19.00 hs UBM EN CIRUGÍA FACO Y REFRACTIVA
28 DE AGOSTO
19.00 hs. UBM en PEDIATRÍA
20.00 hs UBM en tumores
4 DE SEPTIEMBRE
19.00 hs. PATOLOGÍA COROIDEO ESCLERAL Engrosamiento coroideo Ptisis Bulbi Desprendimientos coroideos: serosos, hemorrágicos, masivos Evaluación de pacientes con cámara plana Cuerpo ciliar: alcances y limitaciones de la ecografía Esclera: edema epiescleral, hipermetropía, nanoftalmos, escleritis Estafiloma.
20.00 hs. MEDICINA LEGAL Ecografías y su implicancia médico legal Responsabilidad del ecografista Cómo redactar el informe ecográfico Margen de error en las ecometrías convencionales y en casos especiales
11 DE SEPTIEMBRE
19.00 hs. TALLER 2 INTEGRACIÓN
20.00 hs. PREGUNTAS CIERRE, FEEDBACK , CUESTIONARIO
2 DE OCTUBRE, PRESENCIAL