Retinopatía del prematuro
¿Qué es la Retinopatía del Prematuro? (ROP)
La Retinopatía del Prematuro es una enfermedad que ocurre en bebés prematuros, menores de 37 semanas, donde se produce un desarrollo anormal de los vasos que irrigan la retina.
La retina es una delgada película localizada en la parte posterior del ojo, contiene los sensores (fotorreceptores), encargados de captar las imágenes y llevarlas al cerebro para permitirnos ver.
Cuando el bebe nace antes de término ( prematuro), los vasos sanguíneos ( arteria y venas) son inmaduros como el resto del niño.
La retina fetal no tiene vasos sanguíneos hasta la 16 semana de gestación, momento en el cual comienzan a desarrollarse del centro del nervio óptico hacia la periferia, completando su desarrollo a las 36 semanas en la zona nasal y a las 39, 40 semanas en la temporal.
En la mayoría de los niños prematuros los vasos de la retina crecen adecuadamente. En otros, lo hacen de forma desordenada, siendo los responsables, en gran parte del desarrollo de la enfermedad. Si no se detectan, estos vasos anómalos, podrían tironear de la retina y desprenderla, con la consecuente ceguera.
¿Cuáles son las cáusas o factores de riesgo que provocan ROP?
Los bebes con mayor riesgo de desarrollar ROP , incluye a los recién nacidos pretérmino de menos de 1500 gramos de peso al nacer o de 32 semanas o menos de edad gestacional, y/o con evolución neonatal complicada por factores de riesgo tales como asistencia respiratoria mecánica (ARM), transfusiones, fluctuaciones en la presión arterial de oxigeno, administración de oxigeno no controlada, infecciones, hemorragia cerebral, entre otras.
Cuándo se controla por primera vez al bebé? ( Pesquisa de ROP)
El primer examen se realiza en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, teniendo en cuenta la edad gestacional al nacer y la edad corregida al momento del mismo. El médico neonatólogo indica el primer control oftalmológico. El oftalmólogo es el encargado de indicar los controles siguientes.
¿En qué consiste el examen oftalmológico?
Previa dilatación de las pupilas, se procederá a observar el fondo de ojo del bebé prematuro con oftalmoscopio indirecto, donde el oftalmólogo evaluará el desarrollo vascular y la progresión de los vasos hacia la periferia de la retina. Si se detecta patología (ROP), y de acuerdo al estadio de la enfermedad, se decidirá el seguimiento y posterior tratamiento, si lo requiriese.
¿Cuál es el tratamiento de ROP?
El tratamiento consiste en la ablación ( destrucción o anulación), de la retina periférica avascular mediante la fotocoagulación con laser.
El tratamiento precoz no significa curación, estadísticamente, reduce a la mitad las posibilidades de progreso de la enfermedad.
Empleo de antiangiogénicos intravítreos ( la droga se inyecta en el ojo del bebé , donde actúa inhibiendo el crecimiento de los vasos anómalos). Se utilizan en la Retinopatía Agresiva Posterior, un tipo de retinopatía muy agresiva que lleva rápidamente a la ceguera.
¿Cuando finaliza la pesquisa?
Cuando la retina este vascularizada totalmente o habiendo tenido algún grado de retinopatía que evolucionó favorablemente a la regresión y que no haya posibilidad de reactivarse.
¿Qué deben saber los padres al momento del alta neonatal?
Cuando el bebé se va de alta neonatal y no tiene el alta oftalmológica, debemos asegurarnos que los padres sepan: el riesgo potencial de ceguera, que existe una etapa crítica para que el tratamiento pueda tener éxito y que para eso el seguimiento es esencial.
Los controles oftalmológicos se harán cada 6 meses a un año, según lo indique el oftalmólogo.
Los niños prematuros ,y especialmente los que requirieron tratamiento con laser tiene mayor posibilidad de desarrollar miopía, astigmatismo, estrabismo, ambliopía, etc.
Colaboración: Dra.Gabriela Saidman y Dr. Guillermo Monteoliva. Médicos Oftalmólogos.