Skip to main content

Curso Virtual de Ecografía Ocular 2025


Aprenda de expertos a interpretar imágenes ecográficas para un diagnóstico preciso de patologías oculares.

Con modalidad 100 % online asicrónica, acceso a material actualizado y flexibilidad horaria, es la oportunidad ideal para profundizar sus conocimientos y potenciar su práctica oftalmológica.

Fecha de inicio: 02 Junio 2025

Fecha de fin: 27 Agosto 2025

Duración: 13 semanas

Socios SAO - 1 Pago

AR$ 345.000

Con cuota al día

Socios SAO - 3 Pagos

$115,000

Con cuota al día

No Socios - 1 Pago

AR$ 645.000

Oftalmólogos

No Socios - 3 Pagos

$215,000

Oftalmólogos

No Oftalmólogo

AR$ 900.000

Dólares

U$S 330

1 pago - Cambio dólar vendedor Banco Nación

El curso será asincrónico. Los videos de cada clase estarán disponibles durante 1 semana en la plataforma Classroom. Allí también tendrá acceso al material bibliográfico y podrá comunicarse con los docentes y directores del curso.
Las clases prácticas NO son obligatorias, como máximo podrán realizar 3 (tres) y serán dictadas en CABA (lugares y fechas a confirmar)

Programa


Clase 1 · Introducción al curso

FÍSICA DEL ULTRASONIDO -
Conceptos de física del ultrasonido – interacción del ultrasonido con los tejidos física del ultrasonido i onda – tipos onda sonora sonido características de la onda sónica: longitud de onda, período, amplitud, frecuencia, velocidad – resumen ecuación fundamental de la onda (vel., l y frecuencia) propagación del sonido producción del ultrasonido piezoelectricidad (natural, artificial) transductores tipos y características: sensibilidad, resolución, campo acústico y focalización reseña histórica (física del ultrasonido ii) interacción del us con los tejidos: transmisión, interfase, reflexión, refracción, atenuación, resolución ecografía: utilidad formación de la imagen – convertidor analógico y digital ganancia, variación temporal de la ganancia, rango dinámico artefactos de técnica: interferencia, sombra acústica, reverberación y enhancement comportamiento del us según el medio modos de operación procesamiento de la señal: amplificación, ppio. de scheimpflug sensibilidad tisular estandarización componentes: transductor, equipo electrónico central, pantalla de observación procesamiento digital: beneficios.

Clase 2 · Biometría en adultos y niños

BIOMETRÍA - Dr. Julio Fernández Mendy
Indicaciones. Principios básicos y obtención de la imagen. Técnica de examen. Cálculo del poder del lente intraocular (medición del largo axil, queratometría, procesamiento, factores de error: patología vítrea, cirugía refractiva). 

BIOMETRÍA EN LOS NIÑOS - Dra. María Julia Zunino
Indicaciones. Técnica de examen en pediatría.

Clase 3 · Examen sistematizado

ORIENTACIÓN EN LA PANTALLA - Dra. Carolina Gentile
Examen sistemático, ubicación del paciente, orientación de la sonda y su correlación en la pantalla. Abordajes: Longitudinal, transversal, axial y paraaxial.

TÉCNICA DE EXAMEN
 Correlación con el fondo de ojo. Análisis topográfico, cuantitativo y cinético. Tipos de lesiones. Indicaciones. Documentación de los hallazgos ecográficos. Ecografía normal.

Clase 4 · Patologías

PATOLOGÍA VÍTREORETINAL - Dr. Arturo Irarrázaval
Diferenciación de ecos puntiformes. Flotadores Sínfisis centellante, hialosis asteroide Hemorragia vítrea, subhialoidea, subretinal, hipema posterior Inflamaciones Diferenciación de membranas. Desprendimiento posterior del vítreo, desgarros retinales, retinosquisis Desprendimientos de retina: regmatógenos, traccionales, exudativos. Retinopatía diabética. Maculopatías

CASOS PROBLEMA PATOLOGÍA VITREORRETINAL - Dr. Hernán González Deniselle
Se describirán casos clínicos considerando la patología vitreorretinal. 

Clase 5 · Tumores Intraoculares

TUMORES INTRAOCULARES I: MELANOMA UVEAL - Dr. Mario de la Torre
Melanoma de coroides Características ecográficas en modo A y B Biometría del tumor. Modo A estandarizado.  Extensión extraescleral Melanoma difuso . Nevus , Melanocitoma.Tumores pigmentados.

TUMORES INTRAOCULARES II: NO MELANOMA DOPPLER - Dra. María Fernanda Sánchez
Diagnósticos diferenciales tumorales y no tumorales.  Metástasis oculares Linfoma coroideo Osteoma coroideo Astrocitoma Leiomioma Hemangioma coroideo Nevus coroideo.

MELANOMA PRE Y POST TRATAMIENTO DE BRAQUITERAPIA - Dra. Carolina Gentile
Se evaluará a través de casos clínicos, los cambios ecográficos post tratamiento conservador con braquiterapia

Clase 6 · Tumores

TUMORES PEDIATRÍA Y LEUCOCORIA - Dra. Guadalupe Domínguez 
Indicaciones de la ecografía. Principales causas de leucocorias. Retinoblastoma. Enfermedad de Coats Retinopatía del prematuro Persistencia del vítreo primario hiperplásico Toxocariasis Cisticercosis Meduloepitelioma.

Clase 7 · Doppler en Oftalmología

UTILIDAD EN TUMORES INTRAOCULARES - Dra. Carolina Gentile
Utilidad del doppler en tumores intraoculares y análisis de casos.

UTILIDAD DEL DOPPLER Y ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN EN SEGMENTO ANTERIOR, PÁRPADOS, ÓRBITA Y PATOLOGÍA VASCULAR - Dres. Solón Serpa Frias y Juan Martín Samame

 
Clase 8 · Órbita

PATOLOGÍA ORBITARIA - Dr. Ramiro Prada
Indicaciones. Limitaciones Técnicas de examen. Abordajes. Evaluación de las lesiones Enfermedades inflamatorias y linfoproliferativas orbitarias Tumores: schwannoma, neurofibroma, metástasis, rabdomiosarcoma, adenoma pleomórfico Lesiones quísticas: quiste dermoide, mucocele, quistes hemáticos Hematomas Abscesos Microftalmos, anoftalmos Teratomas Lesiones vasculares: hemangioma cavernoso, hemangioma capilar, linfangioma, Hemangiopericitoma, fístulas del seno cavernoso, trombosis de la vena oftálmica superior, várices orbitarias, aneurismas orbitarios, malformaciones arterio-venosas.

Clase 9 · Inflamaciones

INFLAMACIONES OCULARES - Dr. Daniel Colombero
Indicaciones de la ecografía Endoftalmitis: presencia y evaluación de flotadores vítreos y subhialoideos, desprendimiento del vítreo posterior, engrosamiento coroideo, irregularidad del perfil retinal, desprendimientos coroideos, panoftalmitis. Burbujas de gas por anaerobios y sus diagnósticos diferenciales. Toxocariasis Toxoplasmosis Sindrome de Vogt-Koyanagi-Harada Oftalmía simpática Pars Planitis Otras: posteriores a abscesos corneales, uveítis asociada a catarata hipermadura, asociada a tumores.

PATOLOGÍA COROIDEO ESCLERAL - Dra. Clarisa Catalano
Engrosamiento coroideo Ptisis Bulbi Desprendimientos coroideos: serosos, hemorrágicos, masivos Evaluación de pacientes con cámara plana Cuerpo ciliar: alcances y limitaciones de la ecografía Esclera: edema epiescleral, hipermetropía, nanoftalmos, escleritis Estafiloma

Clase 10 · UBM 1 - Introducción

BIOMICROSCOPÍA ULTRASÓNICA - Dra. Soledad Barlatey
Introducción a la UBM, indicaciones, aplicaciones. ejemplos

TÉCNICA Y ORIENTACIÓN EN PANTALLA - Dra. Juliana Leiro
Características técnicas del aparato y del examen Diferencias con la ecografía convencional Utilidad en la evaluación del segmento anterior I-SCAN: Paquimetría selectiva Topografía paquimétrica Indicaciones y futuro de la técnica Limitaciones

Clase 11 · UBM 2

UBM EN GLAUCOMA- Dra. Celina Logioco
Descripción de la utilidad de la UBM en glaucoma. Aplicaciones.

UBM EN CIRUGÍA FACO Y REFRACTIVA - Dr. Álvaro Fernández Mendy
Aplicación y ejemplos de UBM en cirugía faco y refractiva

Clase 12 · UBM 3

UBM EN PEDIATRÍA - Dr. Esteban Travelletti
Aplicación de UBM en pediatría y estrabismo, ejemplo con casos clínicos.

UBM - TUMORES - Dra. Lucila Tajtelbaum
Aplicación de UBM en tumores intraoculares a través de casos clínicos. 

 

Clase 13 · Medicina Legal y Trauma

TRAUMATISMOS OCULARES - Dra. Guadalupe Domínguez
Indicaciones de la ecografía Tipos de traumatismo ocular Traumatismo contuso: hallazgos en el segmento anterior y posterior Traumatismo penetrante: hallazgos en el segmento anterior y posterior Signos de perforación escleral: directos e indirectos Signos de hipotonía ocular Cuerpo extraño intraocular. Importancia del mecanismo del traumatismo Cuerpos extraños metálicos, esféricos, de vidrio y orgánicos. Burbujas de aire. Cuerpos extraños orbitarios Hallazgos quirúrgicos: lentes intraoculares, explantes esclerales, válvulas, aceite de silicón, gas. 

MEDICINA LEGAL – Dr. Ramón Galmarini
Ecografías y su implicancia médico legal Responsabilidad del ecografista Cómo redactar el informe ecográfico Margen de error en las ecometrías convencionales y en casos especiales 

FINAL

SINCRÓNICO

Cursos y Posgrados